La Secretaría de Turismo de México (Sectur) se ha trazado una meta ambiciosa para el sector: incrementar de forma notable los ingresos provenientes del Derecho de No Residente (DNR). Esta iniciativa forma parte del \"Plan México\", una estrategia integral diseñada para catapultar al país entre los cinco destinos turísticos más populares del planeta. El éxito de este plan no solo representaría un espaldarazo financiero significativo, sino que también consolidaría el rol fundamental del turismo en el desarrollo económico y social de la nación.
El fortalecimiento de la industria turística en México no es solo una cuestión de cifras, sino un pilar para el bienestar de sus ciudadanos. El incremento proyectado en la recaudación del DNR, que podría ascender a 2,500 millones de dólares anuales, se traduciría directamente en mayores recursos para programas sociales, infraestructura y fomento de actividades económicas relacionadas. Además, este crecimiento turístico tiene un impacto directo en la creación de empleo, beneficiando a millones de familias y ofreciendo oportunidades especialmente a jóvenes y mujeres, dos segmentos clave en la fuerza laboral del país.
La Secretaría de Turismo de México anticipa un incremento considerable en los fondos obtenidos mediante el Derecho de No Residente, siempre y cuando se materialicen los objetivos del ambicioso 'Plan México'. Este plan estratégico aspira a consolidar la posición de México como uno de los cinco principales destinos turísticos a nivel mundial. Actualmente, el DNR contribuye con 36 mil millones de pesos; sin embargo, con un crecimiento turístico del 40%, esta cifra podría elevarse a 50 mil millones de pesos, equivalentes a unos 2,500 millones de dólares anuales, lo que representaría un considerable impulso para las arcas públicas.
Rodrigo Cerda Cornejo, director general de Planeación de Sectur, enfatizó ante la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados que el cumplimiento del 'Plan México' resultará en un aumento directo de los ingresos por DNR, lo que a su vez facilitará una mayor asignación presupuestaria para el sector turístico. Este incremento de fondos no solo apuntalará las finanzas nacionales, sino que también generará oportunidades de empleo y desarrollo para más de cinco millones de familias que dependen directa o indirectamente del turismo, además de beneficiar a diversas cadenas productivas relacionadas. La diputada Tania Palacios Kuri destacó el carácter ambicioso de la meta de pasar de 45 a 63 millones de turistas, subrayando el inmenso potencial de México para prosperar gracias al turismo, el cual es una fuente crucial de empleo, especialmente para jóvenes y mujeres, sectores prioritarios en la agenda legislativa.
México, desde hace décadas, ha logrado mantener su estatus como el sexto país más visitado a nivel global, una clara muestra de su resiliencia y fortaleza en el ámbito turístico. Este posicionamiento es el resultado de un compromiso sostenido con la industria y la implementación de estrategias efectivas que buscan atraer a más viajeros internacionales, consolidando su reputación como un destino de primer nivel. La estabilidad de esta posición es un factor clave para el desarrollo económico continuo del país.
Datos recientes de ONU Turismo confirman que México sigue siendo el sexto destino más popular del mundo, habiendo recibido 45 millones de visitantes internacionales en 2024, lo que representa un aumento del 7.4% respecto al año anterior. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 86.4 millones de visitantes internacionales, un 15.5% más que en 2022. Este flujo de turistas generó ingresos de 33 mil millones de dólares, marcando un crecimiento del 7.4% en comparación con 2023 y un impresionante 34% respecto a 2019. Estas cifras subrayan la capacidad de la industria turística mexicana para generar divisas y fortalecer la economía nacional, al tiempo que se esfuerza por alcanzar metas aún más ambiciosas en el futuro.