Noticias de Turismo
México Impulsa su Sector Turístico con Estrategia Integral de Cinco Pilares
2025-08-05

La Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) ha desvelado un plan estratégico de cinco pilares con el objetivo primordial de elevar el sector turístico a una prioridad nacional. Esta iniciativa abarca la mejora de la imagen del país a nivel global, el fomento de la competitividad a través de la infraestructura, la optimización de la conectividad, la promoción de la sostenibilidad y la innovación en productos turísticos. La meta es clara: posicionar a México como un líder global en el ámbito del turismo, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales y generando un impacto económico significativo y duradero.

Detalles de la Innovadora Propuesta Turística Mexicana

En un significativo evento en la vibrante Ciudad de México, el pasado 5 de agosto de 2025, la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), bajo el liderazgo de su presidente, Bernardo Cueto Riestra, dio a conocer una estrategia quinquenal orientada a transformar radicalmente el panorama turístico del país. Esta audaz iniciativa se alinea estrechamente con los planes de la futura administración gubernamental, encabezada por Claudia Sheinbaum, y cuenta con el decidido apoyo de la Secretaría de Turismo Federal, dirigida por Josefina Rodríguez Mora.

El corazón de esta estrategia se articula en torno a cinco ejes fundamentales. Primero, se busca incrementar la visibilidad del sector, proyectando la 'Marca México' y promoviendo sus diversos destinos. En segundo lugar, se hará hincapié en la competitividad, impulsando el desarrollo de la infraestructura turística necesaria para optimizar los servicios ofrecidos. Un tercer pilar se enfoca en la conectividad y movilidad, facilitando el acceso a los atractivos turísticos del país para visitantes tanto nacionales como internacionales. El cuarto eje se centra en la campaña “Hagamos del turismo una prioridad nacional”, diseñada para consolidar el reconocimiento y la importancia del sector. Finalmente, la sostenibilidad se erige como el quinto pilar, con el propósito de mejorar la percepción de México en materia de protección ambiental y fomentar prácticas turísticas responsables.

Paralelamente a esta ambiciosa hoja de ruta, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), presidido por Braulio Arsuaga, ha trabajado en colaboración con la Secretaría Federal de Turismo. Han delineado un plan que, de implementarse plenamente, podría atraer una inversión privada de hasta 57 mil millones de dólares en el sector turístico durante el próximo sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este pronóstico se basa en las acciones contempladas en las 11 Mesas de Trabajo establecidas, lo que augura un avance sin precedentes en los indicadores clave del turismo mexicano, fortaleciendo su posición como una potencia turística de primer orden.

Desde la perspectiva de un observador, esta iniciativa de Asetur representa un hito crucial para el futuro del turismo en México. La integración de esfuerzos entre entidades públicas y privadas, sumada a una visión estratégica de largo plazo que aborda tanto la promoción como la infraestructura y la sostenibilidad, es un camino prometedor. Si se logra la implementación efectiva y una coordinación constante, México no solo afianzará su liderazgo turístico en la región, sino que también sentará las bases para un desarrollo más equitativo y respetuoso con su patrimonio natural y cultural, beneficiando a las comunidades locales y enriqueciendo la experiencia de cada viajero.

Más historias
Ver más