Noticias de Turismo
Desafíos en el Registro de Viajeros: Un Análisis desde la Perspectiva de las Agencias de Viaje
2025-08-10

La implementaci\u00f3n del Real Decreto 933/2021, que regula el registro de viajeros, ha generado una serie de complicaciones significativas para las agencias de viajes espa\u00f1olas. Ana Barluenga, directora del \u00e1rea Jur\u00eddica de la Confederaci\u00f3n Espa\u00f1ola de Agencias de Viajes (CEAV), ha identificado cuatro \u00e1reas cr\u00edticas que dificultan el cumplimiento de esta normativa. En primer lugar, la enorme cantidad de trabajo administrativo que implica el registro es desproporcionada, especialmente para las peque\u00f1as y medianas empresas que constituyen la mayor\u00eda del sector. Adicionalmente, la plataforma digital designada para el proceso presenta constantes fallos t\u00e9cnicos, lo que interrumpe la operaci\u00f3n. Otro punto de fricci\u00f3n es la demora del Ministerio del Interior en responder a las consultas interpretativas y resolver las incidencias t\u00e9cnicas presentadas por las agencias. Finalmente, la reticencia de algunos turoperadores extranjeros a proporcionar los datos de sus clientes finales, alegando preocupaciones sobre la privacidad y protecci\u00f3n de datos, a\u00f1ade una capa m\u00e1s de complejidad a la situaci\u00f3n.

Ante este panorama desafiante, la CEAV ha manifestado su profunda preocupaci\u00f3n por la falta de receptividad del Gobierno a sus peticiones de exclusi\u00f3n del \u00e1mbito de aplicaci\u00f3n de dicho Real Decreto. A pesar de m\u00faltiples quejas y argumentos que se\u00f1alan una posible vulneraci\u00f3n del principio de jerarqu\u00eda normativa, dado que la Ley Org\u00e1nica 4/2015 no menciona a los intermediarios ni a las agencias como sujetos obligados, el Ministerio del Interior ha mantenido una postura inflexible. Esta intransigencia ha llevado a la CEAV a considerar la posibilidad de emprender acciones legales, evaluando la judicializaci\u00f3n de la Orden Ministerial una vez que esta se haga p\u00fablica. Hasta el momento, no se tiene registro de sanciones impuestas a las agencias por incumplimiento de la medida, lo que sugiere una fase de adaptaci\u00f3n y b\u00fasqueda de soluciones por parte del sector.

La situaci\u00f3n actual pone de manifiesto la importancia de un di\u00e1logo constructivo entre el sector p\u00fablico y privado. Para que las regulaciones sean efectivas y justas, es fundamental que consideren las realidades operativas de quienes deben cumplirlas. La resiliencia y el compromiso de las agencias de viajes en adaptarse a un entorno normativo complejo, mientras buscan defender sus derechos y los de sus clientes, son ejemplos claros de c\u00f3mo la perseverancia y la colaboraci\u00f3n pueden superar los obst\u00e1culos. La b\u00fasqueda de soluciones justas y equilibradas es esencial para el desarrollo sostenible de la industria tur\u00edstica.

Más historias
Ver más