La popularidad del camping como opción de ocio ha alcanzado niveles históricos. La Federación Española de Campings (FEEC) anticipa un mes de agosto con una ocupación media nacional que rebasa el 90%, evidenciando la preferencia de los viajeros por esta modalidad. Este repunte se explica por la estabilidad de los costes, que contrasta con el aumento de los precios en la hotelería, y por el interés creciente en el ecoturismo. La expansión de las propuestas de alojamiento, incluyendo opciones como el glamping, y la afluencia de visitantes de diversas nacionalidades, afianzan la posición del camping como una elección vacacional de peso en España.
El perfil de los aficionados al camping ha evolucionado, mostrando una mayor heterogeneidad. El segmento de edad entre 30 y 50 años lidera las reservas de bungalows y glamping, con una notable presencia de familias y grupos. Este formato de alojamiento ha ganado terreno, con una ocupación promedio del 82%, y atrae a quienes buscan vivencias singulares al aire libre. La procedencia de los visitantes es variada, destacando España como principal emisor, seguida por Francia, Países Bajos, Reino Unido y Alemania, lo que subraya la proyección internacional del sector. La empresa HolaCamp, en particular, prevé su mejor campaña estival, con proyecciones de ocupación del 92% en agosto, lo que confirma la consolidación del camping como una alternativa turística de primer orden.
La tendencia hacia el turismo consciente y conectado con el entorno natural impulsa el auge de las estancias en camping. Un estudio de Idealo.es revela un incremento significativo en la demanda de artículos de acampada y montaña, impulsado tanto por el aumento de viajeros como por una disminución de precios en estos productos. Aunque las playas siguen siendo el destino predilecto, las alternativas rurales y de camping se han posicionado como la segunda opción más popular, superando al turismo urbano. El creciente interés en retiros de meditación también refleja una búsqueda de experiencias vacacionales más enriquecedoras y diferenciadas.
Este fenómeno del camping no solo demuestra la adaptabilidad del sector turístico a las nuevas demandas del mercado, sino que también resalta un cambio positivo en la forma en que las personas eligen disfrutar sus vacaciones. Al optar por experiencias más cercanas a la naturaleza y a precios razonables, se fomenta un estilo de vida más sostenible y accesible. Este auge nos invita a valorar la importancia de la conexión con el medio ambiente y a reconocer que las vivencias enriquecedoras no siempre requieren de grandes lujos, sino de oportunidades para explorar, relajarse y reconectar con lo esencial.