El majestuoso Palacio Haza de la Concepcin, que ha sido propiedad de la Diputacin de C£ceres desde la d←cada de 1970, ha experimentado una profunda transformacin para convertirse en un hotel rural de excepcin. Tras una inversin significativa que super los 4 millones de euros, este emblem£tico edificio, junto con sus estructuras adyacentes que alguna vez sirvieron para fines agr■colas y residenciales de los trabajadores, ahora abre sus puertas como un establecimiento de cuatro estrellas, administrado por la empresa extremea Lalamala. Este proyecto representa no solo la recuperacin de un patrimonio, sino tambi←n un impulso renovado para el turismo en la regin, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en un entorno natural privilegiado.
Complementando la oferta de alojamiento, el hotel alberga el restaurante "Zagala", un espacio culinario donde la autenticidad y la calidad son los pilares. Bajo la direccin del reconocido chef extremeo Roberto Santos, "Zagala" se distingue por su enfoque en productos de proximidad, rindiendo homenaje a los productores locales y a la rica despensa de la tierra. La filosof■a del restaurante es clara: ofrecer una experiencia gastronmica que celebre los sabores genuinos de la regin, conectando a los comensales con el origen de cada ingrediente y promoviendo la sostenibilidad en cada plato. La fusin de la tradicin culinaria con t←cnicas contempor£neas promete deleitar a los paladares m£s exigentes, consolidando a "Zagala" como un referente gastronmico en la zona.
La inauguracin del hotel, presidida por Miguel ngel Morales, presidente de la Diputacin de C£ceres, subraya la importancia de este proyecto para el desarrollo socioeconmico de la provincia. Morales destac la ubicacin privilegiada del complejo y la colaboracin con una empresa familiar extremea, que ha invertido en la creacin de empleo y en la dinamizacin econmica local. M£s all£ del turismo, el proyecto se enmarca en una visin m£s amplia de sostenibilidad y conservacin. La finca, gestionada por la diputacin, es hogar de ganado vacuno, incluyendo razas autctonas como la Blanca Cacerea, en peligro de extincin, y la Avilea Negra Ib←rica. Este esfuerzo ganadero no solo busca mantener la biodiversidad, sino tambi←n apoyar a los ganaderos de la provincia, asegurar puestos de trabajo y fomentar la fijacin de poblacin en el entorno rural. Adem£s, la presencia de viveros de plantas y arbolado destinados a los municipios de la provincia refuerza el compromiso con la reforestacin y el embellecimiento del paisaje local, integrando el turismo con la responsabilidad ambiental y social.