Noticias de Turismo
Descenso en la Aceptación Social del Turismo en Galicia
2025-07-23

La reputación del sector turístico en Galicia ha sufrido un notable declive, reflejando una creciente insatisfacción social. A pesar de ser una de las pocas comunidades autónomas que mantiene una calificación aprobatoria en la percepción pública del turismo, su puntuación ha descendido considerablemente. Factores como el aumento de viviendas de uso turístico no reguladas, la implementación de nuevas tarifas y desafíos en la infraestructura de transporte han contribuido a este panorama. Sin embargo, en medio de estos retos, la región busca fortalecer iniciativas de turismo consciente y diversificar su propuesta para atraer a distintos perfiles de visitantes.

Un análisis reciente del Barómetro de Percepción Turística de LLYC, basado en más de 8.500 interacciones en plataformas digitales y medios, ha revelado que la calificación del turismo en Galicia ha caído a 5.1 sobre 10. Esta cifra contrasta con el 5.8 registrado en 2024 y es significativamente inferior al 7.5 de los años 2022 y 2023. La encuesta también destaca una mayor proporción de opiniones desfavorables, con un 35% de los comentarios expresando descontento, superando al 29% de comentarios positivos.

Entre las principales causas de esta percepción negativa se encuentra la proliferación de propiedades destinadas a alquiler vacacional sin la debida licencia, con más de 9.000 anuncios detectados sin autorización. Esta situación ha generado fricciones entre el gobierno autonómico y las autoridades locales, quienes demandan una regulación más estricta para mitigar el impacto en el mercado de la vivienda. El incremento de los precios de alquiler y la escasez de opciones residenciales para los habitantes son consecuencias directas de esta tendencia.

Otro punto de conflicto ha sido la introducción de una tasa turística en localidades como A Coruña. Aunque esta medida busca financiar servicios urbanos ante el creciente número de visitantes, ha sido recibida con escepticismo por parte de algunos actores del sector, que temen un posible desincentivo para los turistas. Este debate evidencia la tensión constante entre la necesidad de recursos públicos y el deseo de mantener un flujo constante de visitantes.

Además, las deficiencias en la conectividad del transporte público han sido señaladas como un obstáculo tanto para los residentes como para los turistas. La saturación en ciertas zonas de Galicia también ha provocado un sentimiento de rechazo hacia el turismo masivo entre los ciudadanos, manifestado en diversas protestas. Sin embargo, el informe también subraya aspectos alentadores, como el compromiso con un turismo más respetuoso con el medio ambiente, el aumento de visitantes internacionales y la ampliación de la oferta con experiencias culturales, deportivas y enológicas, que buscan equilibrar la afluencia de visitantes a lo largo del año y atraer a segmentos más variados.

A pesar de los desafíos presentes en el panorama turístico de Galicia, la región está trabajando activamente en la implementación de estrategias que fomenten un desarrollo más equilibrado y sostenible. La respuesta a la preocupación social y la adaptación a las nuevas demandas de los viajeros serán cruciales para restaurar la imagen positiva y asegurar la prosperidad futura del sector.

Más historias
Ver más