Las proyecciones iniciales para la temporada estival en la zona hotelera de Canc\u00fan han sido ajustadas a la baja. La Asociaci\u00f3n de Hoteles de Canc\u00fan, Puerto Morelos e Isla Mujeres, a trav\u00e9s de su presidente, Rodrigo de la Pe\u00f1a, ha comunicado que la ocupaci\u00f3n esperada se sit\u00faa por debajo del 80%, distanci\u00e1ndose del 82% que se hab\u00eda anticipado. A pesar de este descenso de dos o tres puntos en comparaci\u00f3n con el a\u00f1o previo, la cifra actual no se considera perjudicial y se mantiene en niveles competitivos frente a otros destinos.
En el an\u00e1lisis de los factores que inciden en esta tendencia, se ha destacado la confianza en el mercado dom\u00e9stico, tradicionalmente un pilar durante el periodo vacacional. A pesar de que las cancelaciones vinculadas a la presencia de sargazo han sido m\u00ednimas y se atribuyen principalmente a exageraciones medi\u00e1ticas, la ocupaci\u00f3n general se perfila por debajo de la del a\u00f1o 2024. El \u00faltimo informe de ocupaci\u00f3n hotelera revel\u00f3 que la zona hotelera de Canc\u00fan alcanz\u00f3 un 77.9%, con un promedio mensual de 76.4%, acogiendo a m\u00e1s de 64 mil visitantes en casi 35 mil habitaciones disponibles. Por otro lado, Isla Mujeres registr\u00f3 una ocupaci\u00f3n superior con 81.4%, mientras que Puerto Morelos y Canc\u00fan Centro se ubicaron en 68.8% y 64.8% respectivamente.
Este escenario desaf\u00eda a la industria tur\u00edstica a reforzar sus estrategias de promoci\u00f3n y diversificaci\u00f3n de la oferta. La adaptaci\u00f3n a las expectativas cambiantes de los viajeros y la inversi\u00f3n en mejoras de infraestructura y servicios se vuelven cruciales para mantener la competitividad del destino. Al superar estos retos, Canc\u00fan y sus alrededores podr\u00e1n consolidar su posici\u00f3n como l\u00edderes en el turismo regional, garantizando una experiencia positiva y memorable para cada visitante.