Noticias de Turismo
Problemática de Embarcaciones Hundidas en Laguna Nichupté de Cancún
2025-07-24

La Laguna Nichupté de Cancún enfrenta una grave problemática ambiental y estética debido a la presencia de aproximadamente cincuenta embarcaciones hundidas o abandonadas, especialmente en el área del canal Sigfrido. Esta situación no solo degrada el atractivo visual del lugar, sino que también representa un riesgo ecológico significativo para este ecosistema vital. A pesar de las reiteradas denuncias por parte de asociaciones locales, la inactividad de las autoridades ha sido una constante, generando frustración entre quienes buscan preservar este importante recurso natural. La imagen turística de Cancún se ve comprometida por este descuido prolongado, afectando directamente las operaciones del sector náutico y la percepción de los visitantes.

El presidente de la Asociación de Náuticos de Quintana Roo (ANQR), Francisco Fernández Millar, ha manifestado su profunda preocupación por esta situación. Según sus declaraciones, la cercanía de estas embarcaciones deterioradas con aquellas utilizadas para el turismo es contradictoria con la imagen de excelencia que Cancún aspira a proyectar. Fernández Millar enfatizó que el problema va más allá de lo visual; estas naves abandonadas obstaculizan actividades esenciales como la pesca deportiva y los tours en motos acuáticas. La acumulación de sargazo, un desafío adicional, se agrava por la presencia de estos obstáculos, dificultando la navegación y enredándose en las hélices y anzuelos, impactando negativamente la operatividad turística.

Frente a esta persistente crisis, la ANQR, en colaboración con el Club Rotario, ha propuesto una solución innovadora y ecológica. La iniciativa consiste en hundir estratégicamente algunas de estas embarcaciones para convertirlas en arrecifes artificiales. Este plan no solo resolvería el problema de las naves abandonadas, sino que también fomentaría la biodiversidad marina y aliviaría la presión ambiental sobre la Laguna Nichupté. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya ha dado su visto bueno a esta propuesta para reciclar más de medio centenar de embarcaciones. Se espera que las primeras acciones se implementen en los próximos tres meses, lo que representa un paso crucial hacia la recuperación del ecosistema lagunar.

Esta problemática de larga data resalta la urgencia de una acción coordinada entre el sector privado y las entidades gubernamentales para salvaguardar el patrimonio natural de Cancún. La transformación de un problema en una solución ecológica a través de la creación de arrecifes artificiales podría sentar un precedente importante para la gestión ambiental en la región y ofrecer una nueva perspectiva sobre cómo el desarrollo turístico puede coexistir con la conservación del medio ambiente.

Más historias
Ver más