Noticias de Turismo
Cataluña Redefine su Modelo Turístico con Enfoque Consciente y Sostenible
2025-07-23

Cataluña ha presentado una revolucionaria estrategia para el sector turístico, plasmada en el documento titulado "(+) Cataluña, mejor turismo". Este ambicioso plan, con una proyección hasta el año 2028, marca un antes y un después al integrar activamente a los residentes y conceptualizar al visitante como un residente temporal. El cambio de enfoque se dirige a valorar el impacto cualitativo del turismo por encima del volumen, promoviendo una actividad más consciente, sostenible y beneficiosa para la comunidad local. La iniciativa busca redefinir la prosperidad turística a través de un balance entre los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales, sentando las bases para un modelo de turismo regenerativo y equitativo.

Cataluña Abraza un Futuro Turístico Centrado en la Conciencia y la Comunidad

Impulsada por la Agencia Catalana de Turismo, adscrita al Departamento de Empresa y Trabajo, esta innovadora estrategia marca una evolución significativa en la promoción turística. Se busca fomentar una perspectiva más inclusiva y regenerativa, modificando la dinámica de relación con los visitantes. El objetivo es pasar de una mera afluencia de turistas a una "economía del visitante consciente", generando un valor multidimensional para la región catalana: económico, social, ambiental y cultural.

El propósito fundamental es elevar a Cataluña como un destino líder en turismo consciente a nivel europeo, enriqueciendo el bienestar de sus habitantes mediante el valor inherente de viajar. Esto implica tratar al visitante como un residente provisional, con derechos y obligaciones, invitándole a integrarse en las normas locales y a desarrollar un vínculo emocional con el territorio. Esta visión no solo garantiza experiencias más auténticas para los viajeros, sino que también fomenta una coexistencia armoniosa y un legado positivo y duradero para la vibrante región.

Una de las innovaciones más notables de esta estrategia es la inclusión proactiva del residente. Lejos de ser meros observadores, los habitantes locales asumen un papel protagónico, convirtiéndose en prescriptores y creadores de contenido de su propio entorno. El flamante modelo de turismo promueve una convivencia fluida con la vida cotidiana, fomentando la creación de valor compartido y el sentido de pertenencia a la comunidad.

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, enfatizó la importancia de enfocarse en el "valor, el respeto por el residente, y que los visitantes comprendan sus derechos y deberes". Subrayó la necesidad de adaptar el turismo, transformándolo de una actividad de alto volumen cuantitativo a una que priorice el valor cualitativo.

La presentación de este ambicioso proyecto, "(+) Cataluña, mejor turismo", tuvo lugar en el majestuoso Gran Teatro del Liceo de Barcelona, reuniendo a más de 500 profesionales del sector turístico de toda la región. El evento contó con la presencia de figuras destacadas como el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper; la directora general de Turismo, Cristina Lagé; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera, junto a representantes clave del ámbito público y privado que integran el Consejo de Dirección de la Agencia Catalana del Turismo.

La estrategia se cimienta en ocho pilares fundamentales. Cuatro de ellos abordan desafíos persistentes: la desestacionalización, la desconcentración geográfica, la diversificación de la oferta y el aumento del gasto turístico para maximizar el impacto económico. Los otros cuatro son objetivos de reciente concepción, reflejando una evolución hacia un modelo más equilibrado y centrado en las personas: la satisfacción de visitantes y residentes, la sostenibilidad y un legado positivo, la fidelización del viajero consciente y el fortalecimiento de la marca Cataluña.

La colaboración entre el sector público y el privado ha sido crucial en la formulación de esta estrategia, adoptando una metodología participativa. Más de 1.000 empresas han contribuido a "(+) Cataluña, mejor turismo", a través de 30 mesas de trabajo, consultas a instituciones nacionales e internacionales, y más de 200 respuestas a encuestas sectoriales, además de sesiones con agentes públicos y privados de todo el territorio.

La estrategia se implementará a través de seis ejes transformadores:

  1. El visitante consciente y su conexión: Atraer a quienes busquen experiencias alineadas con sus valores y que minimicen el impacto negativo.
  2. Regeneración y legado de productos, experiencias y comunidades: Impulsar empresas que estén atentas a los cambios sociales y ambientales.
  3. Marca, valores y comunicación 360 grados: Evolucionar del marketing de eventos a un enfoque de contenidos, personalizando la comunicación.
  4. Audiencias clave: el residente como protagonista: Asegurar que los residentes perciban los beneficios positivos del turismo y actúen como promotores de la cultura y el entorno local, fomentando el respeto y la hospitalidad.
  5. Sostenibilidad: Consolidar el turismo accesible y la sostenibilidad ambiental como pilares esenciales.
  6. Innovación y digitalización: Emplear la tecnología y la inteligencia artificial para crear experiencias únicas, gestionar los flujos de visitantes, lograr una hipersegmentación de la demanda y establecer nuevos canales de interacción con el viajero.

La sostenibilidad ambiental se erige como uno de los pilares fundamentales de esta nueva y audaz estrategia para el turismo catalán.

Desde la perspectiva de un observador, esta iniciativa de Cataluña no es meramente una estrategia de marketing, sino una auténtica declaración de principios. Representa un giro fundamental hacia un modelo turístico que valora la coexistencia, el respeto y la sostenibilidad por encima del beneficio económico puro. Es inspirador ver cómo una región decide priorizar el bienestar de sus ciudadanos y la preservación de su entorno, transformando a los visitantes en copartícipes de este compromiso. Este enfoque no solo podría mitigar los efectos negativos de la masificación turística, sino que también sentaría un precedente para otras regiones que buscan un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación social y ambiental. Cataluña nos muestra que el futuro del turismo reside en la conciencia y la colaboración.

Más historias
Ver más