Noticias de Turismo
El sector turístico rural español mantiene una robusta ocupación estival a pesar de los desafíos
2025-08-28

El sector del turismo rural en Espa\u00f1a ha demostrado una notable resiliencia durante el periodo estival, logrando mantener \u00edndices de ocupaci\u00f3n por encima del 60%, a pesar de los desaf\u00edos presentados por las olas de calor y los incendios forestales que afectaron diversas regiones. Este \u00e9xito subraya la creciente popularidad de los destinos rurales entre los viajeros, quienes buscan experiencias aut\u00e9nticas y un acercamiento a la naturaleza, m\u00e1s all\u00e1 de las tradicionales opciones de sol y playa. La capacidad del sector para adaptarse y seguir atrayendo visitantes, incluso en circunstancias adversas, refleja su madurez y el inter\u00e9s constante por la riqueza cultural y paisaj\u00edstica del \u00e1mbito rural espa\u00f1ol.

Durante los meses de junio, julio y agosto, la ocupaci\u00f3n media nacional en alojamientos rurales se situ\u00f3 en un 60%, seg\u00fan datos proporcionados por Escapadarural, una de las principales plataformas de reservas del sector. Este dato es particularmente significativo si se considera el impacto de los eventos clim\u00e1ticos adversos. Catalu\u00f1a se destac\u00f3 como la comunidad aut\u00f3noma con mayor ocupaci\u00f3n de plazas, alcanzando un 72%, seguida de cerca por Murcia (71%), Madrid (70%), Asturias (65%) y Navarra (62%). En t\u00e9rminos de provincias, Asturias, Girona, Cantabria, Barcelona, Huesca y \u00c1vila fueron las m\u00e1s demandadas, evidenciando una preferencia equilibrada por destinos de monta\u00f1a y naturaleza.

La Asociaci\u00f3n Espa\u00f1ola de Turismo Rural (Asetur) inform\u00f3 una ocupaci\u00f3n media del 87% para el verano, con proyecciones del 70% para septiembre, impulsadas en parte por el turismo internacional. Por su parte, la Asociaci\u00f3n de Profesionales de Turismo Rural (Autural) registr\u00f3 un 70% de ocupaci\u00f3n media nacional en verano y un 60% para la primera semana de septiembre. Ambas asociaciones han enfatizado la importancia de seguir visitando las \u00e1reas afectadas por los incendios, con el fin de contribuir a su recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica. Este llamado a la solidaridad resalta el rol del turismo como motor de desarrollo y recuperaci\u00f3n en las zonas rurales.

La plataforma Booking.com tambi\u00e9n confirm\u00f3 esta tendencia positiva, registrando un aumento del 10% en las b\u00fasquedas de alojamientos alternativos, incluyendo las casas rurales, en comparaci\u00f3n con el verano anterior. Estos datos sugieren que el inter\u00e9s por el turismo rural no es un fen\u00f3meno estacional, sino una opci\u00f3n de viaje que se consolida a lo largo del a\u00f1o. La diversidad de experiencias que ofrece el entorno rural, desde actividades al aire libre hasta el disfrute de la gastronom\u00eda local, lo convierte en una opci\u00f3n atractiva para familias y viajeros que buscan desconectar y sumergirse en un ambiente diferente.

La temporada estival concluye con el turismo rural consolid\u00e1ndose como una opci\u00f3n preferente para los viajeros, demostrando su capacidad para afrontar desaf\u00edos y mantener su atractivo, anticipando un oto\u00f1o prometedor.

Más historias
Ver más