Noticias de Turismo
Andalucía Recorta Más de Diez Mil Licencias de Viviendas Turísticas en Dos Años
2025-08-28

En un esfuerzo notable por redefinir el paisaje del alojamiento en la región, la Consejería de Turismo de Andalucía ha llevado a cabo una significativa retirada de licencias de viviendas destinadas al uso turístico. Esta iniciativa, que se ha desarrollado a lo largo de los últimos dos años, subraya el compromiso de la administración autonómica con una gestión turística más equilibrada y sostenible. La acción coordinada con las autoridades municipales ha permitido la anulación de miles de permisos, reflejando una postura proactiva frente a la creciente proliferación de este tipo de alojamientos. El objetivo primordial es asegurar que el sector turístico beneficie tanto a los visitantes como, de manera crucial, a la comunidad local, garantizando un desarrollo armónico y respetuoso con el entorno y la vida de los ciudadanos.

Detalles de la Noticia: La Reconfiguración del Alojamiento Turístico Andaluz

Desde el año 2024 hasta la fecha actual, la brillante Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía ha concretado la cancelación de un impresionante total de 10.266 viviendas de uso turístico (VUT). Esta decisión estratégica es el resultado directo de una serie de rigurosas medidas de control y ordenación, aplicadas con una admirable coordinación entre la administración regional y los diversos ayuntamientos. Los datos recopilados por la Dirección General de Ordenación Turística ponen de manifiesto la eficacia de esta política, que ha respondido a la normativa urbanística y turística vigente.

Analizando la distribución geográfica de estas cancelaciones, la provincia de Málaga se erige como la líder indiscutible, con 3.812 licencias revocadas, de las cuales 1.280 corresponden a su vibrante capital. Le sigue de cerca la histórica Granada, con 1.807 anulaciones, incluyendo 988 en su icónica ciudad. Otras provincias con cifras significativas son Cádiz, con 1.352 (471 en la capital); la majestuosa Sevilla, con 1.198 (1.067 en su capital); Almería, con 686 (121 en la capital); la encantadora Córdoba, con 679 (569 en la capital); la serena Huelva, con 403 (52 en la capital); y finalmente, la pintoresca Jaén, con 329 (80 en la capital). De manera impactante, las cancelaciones en las capitales de provincia constituyen un 45% del total.

El visionario consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha enfatizado que estas cifras son un testimonio irrefutable de que la gestión turística no se enfoca únicamente en el visitante, sino que busca impulsar un modelo donde el residente sea un actor fundamental en la planificación de las políticas. Frente a la explosiva expansión de esta modalidad de alojamiento, la Junta reconoció la imperiosa necesidad de colaborar estrechamente con los ayuntamientos, quienes poseen la competencia para definir el modelo de sus ciudades. Gracias a esta sinergia, ya se han firmado seis convenios con los ayuntamientos de Sevilla, Granada, Málaga, Cádiz, Jerez de la Frontera y Almería, y se están formalizando acuerdos con otros municipios como Córdoba, El Puerto de Santa María y Alhaurín El Grande. Bernal ha afirmado con satisfacción que estos esfuerzos están rindiendo frutos, mejorando significativamente la coordinación administrativa y logrando una gestión más eficiente y ágil.

Además, el consejero Arturo Bernal ha recordado que la Junta de Andalucía ha solicitado, sin éxito, durante tres años consecutivos una Conferencia Sectorial al Ministerio de Turismo para abordar la creciente proliferación de las VUT a nivel nacional, lamentando la falta de respuesta a esta “principal industria de España”. En este contexto, ha elogiado otras medidas impulsadas por la Consejería, como el Plan de Inspección Programada, que ha priorizado la lucha contra la clandestinidad en las VUT. Asimismo, la aprobación de un decreto que modifica diversas normativas ha clarificado la capacidad de los ayuntamientos para establecer limitaciones proporcionadas en el número máximo de viviendas turísticas, siempre bajo criterios claros y objetivos. Este marco legal también facilita la colaboración entre la Consejería y otras entidades para el intercambio de información, fortaleciendo la labor inspectora y el cumplimiento normativo.

Reflexiones sobre la Regulación del Turismo Residencial

La decidida acción de la Junta de Andalucía en la regulación de las viviendas turísticas nos invita a reflexionar sobre la compleja balanza entre el desarrollo económico que el turismo trae consigo y la preservación de la calidad de vida de los habitantes locales. Esta iniciativa subraya una visión progresista: el turismo no puede crecer desmedidamente sin considerar su impacto en las comunidades. Es fundamental que las administraciones actúen con previsión y valentía, implementando normativas que garanticen un equilibrio justo. El caso andaluz nos enseña que, con una colaboración efectiva entre diferentes niveles de gobierno y una clara visión estratégica, es posible gestionar el crecimiento turístico de manera que beneficie a todos, evitando la saturación y protegiendo el tejido social y urbano de nuestras ciudades.

Más historias
Ver más