Noticias de Turismo
Impacto de JetSmart en el Mercado Aéreo Colombiano: Avianca Pierde Terreno Doméstico
2025-08-28

La irrupción de JetSmart en el espacio aéreo colombiano ha generado una reestructuración considerable en la distribución de las aerolíneas. Durante la primera mitad del año 2025, Avianca ha visto disminuida su porción del mercado nacional, con una caída de 44% a 35.8%. Este descenso contrasta con el ascenso meteórico de la aerolínea chilena de ultra bajo costo, que en menos de un año ha logrado capturar un impresionante 12% del mercado doméstico.

A pesar de esta disminución en su participación nacional, Avianca aún conserva la posición de liderazgo en cuanto al número de pasajeros transportados en vuelos dentro del país. Otras aerolíneas también muestran dinámicas interesantes: Latam ostenta un 27.7% del mercado, seguida por Wingo con un 7.5%, Avianca Express con 5.8%, Easyfly con 4.95% y Satena con 4.5%. En el ámbito internacional, tanto Avianca como Latam han reportado crecimiento en el volumen de pasajeros. Avianca incrementó su tráfico en un 19%, alcanzando un 48.4% de cuota, mientras que Latam también experimentó un aumento, llegando al 7.1%, con un enfoque estratégico en mercados más lucrativos como Perú, Brasil y Chile debido a limitaciones de flota. Copa Airlines, por su parte, mejoró su participación de 10.8% a 11.7%, mientras que aerolíneas como American, Delta, Spirit y United vieron reducir su presencia en el mercado colombiano.

El presidente de Avianca, Frederico Pedreira, destacó que la estrategia de la compañía se ha centrado en optimizar su red de rutas, impulsando el crecimiento en los ASKs (kilómetros asiento disponibles) en un 14% durante el segundo trimestre. Este crecimiento se atribuye a la modernización de su flota con aeronaves 787 y a la reasignación de capacidad de rutas domésticas a internacionales, resultando en un incremento del 11% en la distancia promedio de vuelo. Avianca ha expandido su red a un nivel histórico, con un 13% más de rutas que el año anterior, y planea inaugurar tres nuevas rutas en la segunda mitad del año, incluyendo destinos como Monterrey y Belém. La resiliencia de Avianca en este entorno competitivo demuestra la capacidad de adaptación y la visión estratégica para prosperar en un mercado en constante evolución.

En un entorno donde la competencia es cada vez más feroz y las dinámicas del mercado cambian rápidamente, es fundamental que las empresas demuestren una capacidad constante de adaptación y una visión clara. La historia de Avianca, al ajustar su estrategia para enfocarse en rutas más rentables y expandir su red internacional, sirve como un recordatorio inspirador de que los desafíos pueden transformarse en oportunidades para el crecimiento y la innovación. Al abrazar el cambio y buscar nuevas vías de desarrollo, las organizaciones no solo aseguran su supervivencia, sino que también contribuyen a un futuro más dinámico y próspero para la industria en general.

Más historias
Ver más