Noticias de Turismo
El Tren Maya: Desafíos Financieros y Operacionales a Pesar de la Visión de Rentabilidad
2025-07-17

A pesar de las promesas iniciales de autosuficiencia, el Tren Maya, una de las obras de infraestructura más ambiciosas de México, se encuentra en una situación financiera precaria. En su primer trimestre de operaciones, los recursos gubernamentales inyectados superaron drásticamente los ingresos generados por la venta de billetes, evidenciando una dependencia de los fondos públicos que sobrepasa 25 veces lo recaudado. Este desbalance pone en tela de juicio la viabilidad económica a corto plazo de la megaconstrucción, a pesar de las reiteradas afirmaciones de su futura sostenibilidad.

La administración actual, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, mantiene una postura optimista, proyectando que el tren alcanzará un punto de equilibrio hacia el año 2030. Esta expectativa se fundamenta en la eventual complementariedad entre los servicios de pasajeros y la futura operación de carga, una vertiente que se considera crucial para la mejora de los ingresos. Sin embargo, el director general de la iniciativa, Óscar David Lozano, ha señalado que, incluso operando a plena capacidad, el segmento de pasajeros por sí solo no logra cubrir los gastos, lo que subraya la imperiosa necesidad de potenciar el transporte de mercancías. Paralelamente, el proyecto se enfrenta a desafíos logísticos significativos, como la falta de conectividad eficiente en 15 de sus 34 estaciones, y ha sido blanco de fuertes críticas por parte de organizaciones ambientalistas, como Greenpeace México, que denuncian la vasta deforestación y el impacto ecológico generado por su construcción.

El Tren Maya, concebido como un motor de desarrollo y conexión para la península de Yucatán, se encuentra en una encrucijada donde la visión de progreso debe conciliarse con la responsabilidad financiera y ambiental. La superación de estos obstáculos no solo garantizará su operatividad a largo plazo, sino que también reafirmará la capacidad de los grandes proyectos de infraestructura para coexistir armónicamente con el entorno natural y las expectativas de rentabilidad, demostrando que la ambición de desarrollo puede y debe ir de la mano con la prudencia económica y el respeto por el medio ambiente.

Más historias
Ver más