Aventura y Naturaleza
Exploración Pionera en el Santa Cruz Chico: Una Nueva Ruta Mallorquina en los Andes Peruanos
2025-07-15

En una notable expedición a los majestuosos Andes peruanos, un equipo de talentosos alpinistas mallorquines ha inscrito su nombre en la historia del montañismo al establecer una vía inédita en la impresionante Cordillera Blanca. Esta apertura, fruto de la dedicación y el espíritu explorador de la primera promoción del Grupo de Tecnificación de Alpinismo de las Islas Baleares, representa un logro significativo en su formación y en el panorama del alpinismo internacional. La meticulosa planificación, la aclimatación gradual y la superación de exigentes condiciones de alta montaña culminaron en la exitosa ascensión, bautizada como “Directíssima Mallorquina”, en la cara oeste del imponente Santa Cruz Chico. Este desafío, que requirió una gran fortaleza física y mental, demostró la capacidad del equipo para enfrentar y conquistar los obstáculos que la naturaleza presenta en las cumbres más elevadas.

La travesía, que se extendió por más de veintidós horas, no solo implicó la creación de una nueva ruta en un terreno virgen, sino también la demostración de una sincronía y determinación excepcionales. Desde el establecimiento del campo base en Hualcayan hasta el ascenso final y el descenso por rápel, cada fase de la expedición fue ejecutada con precisión, sorteando formaciones rocosas, glaciares y condiciones de nieve y hielo variables. El éxito de esta empresa no solo enriquece el currículum de estos jóvenes alpinistas, sino que también contribuye al legado de las Islas Baleares en el alpinismo de élite, marcando un precedente para futuras generaciones de escaladores.

La Conquista de una Ruta Inédita en los Andes

La expedición a la Cordillera Blanca de Perú por parte del Grupo de Tecnificación de Alpinismo de las Islas Baleares culminó con la exitosa inauguración de una nueva vía de escalada en la cara oeste del pico Santa Cruz Chico, de 5.800 metros. Esta hazaña, parte de su programa de fin de curso, se gestó tras un período de aclimatación en montañas como Vallunaraju, Yanapaccha y Shacsha Sur. La selección de esta pared virgen, de aproximadamente 500 metros, representó un desafío significativo que fue abordado con meticulosa planificación y un espíritu aventurero.

El ascenso a la “Directíssima Mallorquina” se inició con una prolongada aproximación desde el pueblo de Hualcayan, estableciendo un campamento base a unos 4.500 metros cerca de la Laguna Yuraccocha. Posteriormente, se avanzó a un campamento alto a 4.600 metros para facilitar el ataque final a la cumbre. La ascensión nocturna comenzó a la una de la madrugada, encontrando condiciones de nieve y hielo favorables en la mayor parte de la pared. Tras más de veintidós horas de esfuerzo continuo, la cordada completó la apertura y realizó el descenso mediante rápeles por la misma ruta, regresando al campamento extenuados pero llenos de satisfacción por su audaz logro.

Planificación y Ejecución de la Expedición Mallorquina

El éxito de la nueva ruta en el Santa Cruz Chico es resultado de una planificación estratégica y una ejecución impecable por parte del Grupo de Tecnificación de Alpinismo de las Islas Baleares. Antes de abordar el pico principal, el equipo dedicó tiempo a la aclimatación, ascendiendo varias cumbres menores para adaptarse a la altitud y las condiciones andinas. Esta preparación fue crucial para garantizar la seguridad y el rendimiento durante la desafiante ascensión. La elección de la cara oeste del Santa Cruz Chico, por su apariencia inexplorada, añadió un elemento de descubrimiento a su aventura, impulsando a los alpinistas a dejar su propia marca en esta impresionante formación montañosa.

Desde el punto de partida en Hualcayan, la expedición enfrentó una extenuante jornada de aproximación hasta el campamento base. Al día siguiente, la exploración cercana de la pared y la ubicación estratégica del campamento alto permitieron optimizar la logística para el asalto final. El equipo se puso en marcha en plena noche, navegando por bloques de roca y un glaciar con pocas grietas, alcanzando el pie de la vía en las primeras horas de la madrugada. Las condiciones óptimas de nieve y hielo en la pared, salvo en el último tramo, facilitaron el progreso. La culminación de la ascensión y el subsiguiente descenso por la misma ruta, tras un esfuerzo de 22 horas y 30 minutos, reflejó la resistencia y la habilidad técnica del grupo, que bautizó su logro como “Directíssima Mallorquina”, un tributo a su origen y un testimonio de su audaz incursión en los Andes.

Más historias
Ver más