Aventura y Naturaleza
Trágica Despedida: Fallece Marta Jiménez, Pionera del Salto Base, en los Pirineos
2025-07-14
La comunidad de deportes extremos lamenta la pérdida de una de sus figuras más carismáticas y audaces, Marta Jiménez. Su vida, dedicada a la escalada, el alpinismo y, sobre todo, al Salto BASE, estuvo marcada por una incesante búsqueda de la aventura y la superación personal, cualidades que la hicieron destacar y ganarse el respeto de muchos.

Un Legado de Pasión y Audacia: Celebrando la Vida Extrema de Marta Jiménez

Un Adiós Prematuro en el Corazón del Pirineo Aragonés

El pasado domingo 13 de julio, el mundo de los deportes de aventura sufrió una dolorosa pérdida con el trágico fallecimiento de Marta Jiménez, de 34 años, en un accidente de Salto BASE en el pintoresco valle de Chistau, ubicado en el Pirineo de Huesca. Reconocida alpinista, escaladora y, ante todo, una auténtica aventurera, Marta vivía cada día con una intensidad y una pasión inigualables, encontrando en el salto al vacío el culmen de sus experiencias.

“Highjump Salto Límite”: El Sueño de Compartir la Adrenalina

La inquebrantable pasión de Marta por el salto no se limitaba a su propia vivencia; la llevó a fundar su propia empresa, “Highjump Salto Límite”. A través de esta iniciativa, Marta ofrecía la emocionante oportunidad de experimentar saltos con cuerdas, conocidos como “rope jump”, desde alturas que oscilaban entre los 40 y los 100 metros. Su objetivo primordial era compartir la euforia del vacío de una manera controlada y segura, democratizando así una experiencia que para ella era profundamente transformadora.

El Histórico Salto del Torreón de los Galayos: Desafiando los Límites

Entre las numerosas hazañas de Salto BASE protagonizadas por Marta, destaca notablemente el que realizó junto a su compañero Eric de Cima desde la Cima del Torreón de los Galayos en el verano de 2023. Este salto, que siguió a meses de meticulosos estudios y mediciones, se llevó a cabo un mes después del 90 aniversario de la primera ascensión al Torreón, realizada por Teógenes Díaz y Ricardo Rubio en 1933. El desafío era considerable, dada la reducida distancia vertical (33 metros) desde la cima hasta la primera repisa, significativamente inferior a los 50 metros considerados como distancia mínima de seguridad. Marta y Eric lograron superar este obstáculo, marcando un hito en la historia del Salto BASE en España.

La “Mujer Adrenalina” de la Televisión: Impacto y Reconocimiento Público

La valentía y el carisma de Marta la llevaron a obtener una notable notoriedad pública, especialmente a través de sus participaciones en el popular programa de televisión “El Hormiguero”. En este espacio, fue cariñosamente apodada la “Mujer Adrenalina”, realizando desafíos impresionantes que incluían un Salto BASE de 60 metros de altura. Estas apariciones no solo la consolidaron como una figura reconocida, sino que también contribuyeron a visibilizar y popularizar los deportes extremos ante una audiencia masiva.

Filosofía de Vida: Vivir sin Límites y Abrazar el Presente

Marta Jiménez tenía una visión clara y profunda de la vida: debía vivirse apasionadamente. Junto a su pareja, Eric de Cima, compartía cada aventura, cada ascenso, cada salto, y sobre todo, una vida plena de experiencias. Sus palabras reflejaban su espíritu indomable: “La cima es solo el principio… lo mejor empieza al saltar”, “Algunas experiencias solo se pueden vivir desde lo más alto”, y “Cada año crecemos, cada año aprendemos, cada año disfrutamos”. También destacaba la importancia de las conexiones humanas, afirmando que “La gente a la que amo vive despeinada, tenga pelo o no”, y la belleza inherente de la existencia: “La vida es bella… os aseguro que las partes bonitas que encogen el corazón son las que más peso tienen”. Su enfoque en la conciencia plena antes de cada salto, describiéndolo como un “estado de meditación muy activa”, revela la profundidad de su conexión con la naturaleza y consigo misma.

Un Lugar Marcado por la Tragedia: Punta Calva

La lamentable muerte de Marta ocurrió en Punta Calva, una zona cercana a Saravillo (Plan, Huesca), un lugar que tristemente ya había sido escenario de accidentes similares en el pasado. En 2023, Álex Villar perdió la vida practicando Salto BASE en este mismo punto, y Óscar Cacho en 2018. Estos incidentes subrayan la intrínseca peligrosidad de esta disciplina, a pesar de las precauciones y la experiencia de los practicantes.

Más historias
Ver más