En un vibrante fin de semana de competici\u00f3n en Chamonix, Francia, la cuarta prueba de la Copa del Mundo de Escalada de Dificultad y Velocidad dej\u00f3 momentos de alta tensi\u00f3n y desempe\u00f1os sobresalientes. El escalador espa\u00f1ol, Alberto Gin\u00e9s, brill\u00f3 al obtener la medalla de plata en la categor\u00eda de Dificultad, demostrando una vez m\u00e1s su consistencia en la \u00e9lite mundial. Este evento, celebrado ante una multitud entusiasta y con el imponente Mont Blanc como tel\u00f3n de fondo, tambi\u00e9n fue testigo de las haza\u00f1as de talentos asi\u00e1ticos y de los r\u00e9cords mundiales en la disciplina de Velocidad.
Durante el soleado fin de semana del 11 al 13 de julio, la pintoresca localidad alpina de Chamonix, Francia, se transform\u00f3 en el epicentro de la escalada mundial, albergando la cuarta parada de la Copa del Mundo de Dificultad y Velocidad. Ante m\u00e1s de diez mil espectadores, el escalador extreme\u00f1o Alberto Gin\u00e9s, de tan solo 22 a\u00f1os, asegur\u00f3 una brillante medalla de plata en la modalidad de Dificultad, consolidando su impresionante racha de cuatro podios consecutivos en lo que va de temporada.
Desde las rondas semifinales, Gin\u00e9s exhibi\u00f3 un estado de forma excepcional, destacando por ser el escalador que alcanz\u00f3 la mayor altura en la ruta (39+). En una final cargada de emoci\u00f3n, el joven japon\u00e9s Sorato Anraku se mostr\u00f3 imbatible, siendo el \u00fanico en completar la v\u00eda. Alberto, rozando el oro, realiz\u00f3 un \u00faltimo esfuerzo heroico hacia la presa final, lo que finalmente le vali\u00f3 la meritoria segunda posici\u00f3n. El bronce fue para el italiano Filip Schenk, quien logr\u00f3 su primera medalla en una Copa del Mundo al caer en la misma presa que Gin\u00e9s.
Esta presea de plata se suma a los bronces obtenidos previamente en Wujiang (abril), Bali (mayo) e Innsbruck (junio), confirmando la excelente progresi\u00f3n de Gin\u00e9s en la \u00e9lite de la escalada. La pr\u00f3xima parada ser\u00e1 en Madrid, los d\u00edas 18 y 19 de julio, donde Alberto buscar\u00e1 el ansiado oro frente a su p\u00fablico. Incluso Anraku Sorato reconoci\u00f3 el gran momento del espa\u00f1ol, afirmando que ser\u00e1 un rival formidable en la pr\u00f3xima cita.
En la categor\u00eda femenina de Dificultad, la surcoreana Seo Chaehyun, de 20 a\u00f1os, se alz\u00f3 con su sexta medalla de oro en Copas del Mundo, demostrando su dominio absoluto al ser la \u00fanica en llegar al 'top' de la v\u00eda, generando el entusiasmo del p\u00fablico. La joven catalana Geila Maci\u00e0, de 17 a\u00f1os, tambi\u00e9n tuvo una actuaci\u00f3n destacada al clasificarse para su segunda final en una Copa del Mundo, alcanzando la s\u00e9ptima posici\u00f3n y marcando un hito como la primera espa\u00f1ola menor de edad en lograrlo en Dificultad. Iziar Mart\u00ednez, otra promesa espa\u00f1ola, finaliz\u00f3 en el puesto 19.
En la competici\u00f3n de Velocidad, los actuales poseedores de los r\u00e9cords mundiales, el estadounidense Sam Watson y la polaca Aleksandra Miroslaw, recuperaron la cima del podio despu\u00e9s de resultados discretos en Cracovia. Watson estuvo acompa\u00f1ado en el podio por su compatriota Zach Hammer (bronce) y el kazajo Rishat Khaibullin (plata). El espa\u00f1ol Erik Noya roz\u00f3 el podio, finalizando en un meritorio cuarto lugar tras una intensa pugna por el bronce. En la rama femenina, Miroslaw se llev\u00f3 el oro, seguida por la indonesia Desak Made Rita Kusuma Dewi (plata) y la estadounidense Emma Hunt (bronce).
La temporada de la Copa del Mundo de Velocidad concluir\u00e1 en septiembre en Guiyang, China, mientras la atenci\u00f3n de la Dificultad se centra ahora en Madrid.
La Copa del Mundo de Chamonix no solo ha sido un espect\u00e1culo de habilidad y determinaci\u00f3n, sino tambi\u00e9n una clara se\u00f1al del emocionante futuro de la escalada competitiva. El ascenso constante de Alberto Gin\u00e9s, con su notable regularidad en el podio, es inspirador y demuestra que la dedicaci\u00f3n y el trabajo duro rinden frutos. Su capacidad para mantener el nivel en cada prueba es un testimonio de su fortaleza mental y f\u00edsica. Asimismo, la irrupci\u00f3n de j\u00f3venes talentos como Geila Maci\u00e0, que ya est\u00e1 dejando su huella en finales de Copa del Mundo a tan temprana edad, augura un relevo generacional lleno de promesas para la escalada espa\u00f1ola y mundial. La competitividad y el esp\u00edritu deportivo vistos en Chamonix, con r\u00e9cords y finales apretados, no solo elevan el nivel del deporte, sino que tambi\u00e9n cautivan a una audiencia cada vez m\u00e1s amplia, consolidando a la escalada como una disciplina atl\u00e9tica de primer nivel.