Viajes Culturales
Explorando El Capricho de Gaudí: Una Joya Modernista en Comillas
2025-07-18
Adéntrate en la fascinante arquitectura modernista de Antoni Gaudí, más allá de los emblemáticos edificios de Barcelona. Te invitamos a descubrir una de sus obras más singulares y menos conocidas: El Capricho, una joya escondida en la pintoresca localidad de Comillas, Cantabria.

Un Viaje Inolvidable al Corazón del Genio Gaudí en Tierras Cántabras

El Origen de una Obra Maestra: La Historia del Capricho de Gaudí en Comillas

La grandiosidad de la obra arquitectónica de Gaudí ejerce una atracción innegable, siendo uno de los principales reclamos turísticos de Barcelona, especialmente para el público internacional. No obstante, ¿sabías que en Cantabria puedes maravillarte con una de sus creaciones? Se trata de El Capricho, un peculiar edificio modernista que, junto con otras dos obras en Astorga y León, conforman las escasas incursiones de Antonio Gaudí fuera de Cataluña. Construido en 1883, cuando el arquitecto apenas tenía 30 años, este edificio, cuyo nombre original es Villa Quijano, fue un encargo de Máximo Díaz Quijano, cuñado del Marqués de Comillas. A pesar de su diseño, se cree que Gaudí nunca visitó Comillas, siendo la construcción dirigida por uno de sus ayudantes.

Experimentando la Magia Arquitectónica: Visita a El Capricho de Gaudí

La verdadera esencia de tu visita a El Capricho reside en la apreciación de su singular estética exterior. Puede que su estilo no se alinee con la obra más madura de Gaudí, predominante en los famosos edificios barceloneses. Aquí, el diseño exhibe una marcada influencia de la arquitectura oriental, destacando su original torre minarete, un elemento que también se observa en otras obras tempranas de Gaudí, como la Casa Vicens. Al contemplar El Capricho, serás inmediatamente cautivado por sus múltiples referencias a la naturaleza. Sus fachadas combinan la robustez de la piedra en la base con la elegancia del ladrillo visto en la parte superior, adornado con llamativas cerámicas que representan girasoles y hojas. El predominio del color verde en estas últimas es una característica distintiva de esta obra dentro del legado de Gaudí, concebido para armonizar con el paisaje circundante. Las superficies curvas y las imponentes balconadas de hierro también captarán tu atención. En el interior, ciertos elementos son de especial interés. Tras cruzar un templete de cuatro columnas de piedra con capiteles adornados con motivos aviares, no dejes de admirar el techo entramado del que fuera el dormitorio principal, así como la chimenea con un hogar elaborado con cerámicas. Además, una curiosidad notable es el juego musical de campanas que se activa al manipular los marcos de las ventanas en la Sala de Estar. Sin duda, El Capricho de Gaudí es una parada obligatoria en tu itinerario turístico o vacacional por Cantabria.

Planifica tu Visita: Horarios y Precios de Entrada a El Capricho

Para aquellos que deseen explorar este tesoro modernista, los horarios de visita de El Capricho de Gaudí varían según la temporada. Durante los meses de verano (julio y agosto), el edificio permanece abierto todos los días desde las 10:00 hasta las 21:00 horas, con el último acceso permitido media hora antes del cierre. En los meses de enero, febrero, noviembre y diciembre, el horario es de 10:00 a 17:30 horas diariamente. El resto del año, el horario se extiende de 10:00 a 20:00 horas, todos los días. Es recomendable adquirir las entradas con antelación, ya que las limitaciones de aforo actuales pueden afectar la disponibilidad. Las tarifas de entrada para adultos son de 7 euros; niños de 7 a 12 años pagan 3 euros; jubilados, personas con discapacidad, familias numerosas y desempleados tienen una tarifa reducida de 5 euros. Los niños menores de 7 años disfrutan de entrada gratuita. Adicionalmente, existen otras opciones de precios que incluyen visitas guiadas, disponibles para consulta detallada.

La Experiencia Completa: Tours y Actividades en El Capricho y Comillas

Para enriquecer aún más tu visita a El Capricho y sus alrededores, se ofrecen diversas experiencias. Puedes optar por una visita guiada exclusivamente al Capricho de Gaudí, con una duración de 45 minutos, lo que te permitirá profundizar en los detalles arquitectónicos y la historia del edificio. Si dispones de más tiempo y deseas explorar la encantadora localidad de Comillas, puedes unirte a una excursión desde Santander que incluye un recorrido por el pueblo costero y la visita al Capricho de Gaudí. Otra alternativa es una visita guiada de dos horas y media que combina el descubrimiento de Comillas con una inmersión en la obra de Gaudí. Estas opciones aseguran una experiencia completa y enriquecedora para todos los visitantes interesados en el arte, la historia y la cultura de Cantabria.

Más historias
Ver más