Un fascinante viaje artístico te aguarda en la ciudad que nunca duerme, donde la monumental obra de Joaquín Sorolla, \"Visión de España\", cobra vida de una manera singular. Esta colección, compuesta por catorce imponentes lienzos, ofrece una inmersión profunda en las diversas culturas y tradiciones de las regiones españolas de principios del siglo XX, tal como fueron concebidas por el genial pintor valenciano. A diferencia de las concurridas exposiciones que esta serie ha atraído en España, su hogar permanente en la Hispanic Society of America de Nueva York brinda una experiencia más íntima y contemplativa, permitiendo al visitante apreciar cada detalle y la grandiosidad de la visión de Sorolla en un ambiente de tranquilidad. Es un testimonio palpable de la riqueza cultural hispana en el corazón de América.
La \"Visión de España\", también conocida como \"Las Regiones de España\", es el fruto de un encargo realizado a Sorolla a finales de 1911 por Archer Milton Huntington, un erudito y filántropo estadounidense cautivado por la herencia cultural española. La intención era que estas obras decoraran la gran biblioteca de la Hispanic Society of America, una institución que él mismo fundó en 1904. Sorolla dedicó ocho años a esta ambiciosa empresa, concluyéndola en 1919. Lo que inicialmente se concibió como un único mural de sesenta metros de longitud, se transformó finalmente en un conjunto de catorce lienzos de proporciones monumentales, cada uno representando una provincia o región específica de España.
Para el visitante que desee admirar estas obras, la Hispanic Society of America se encuentra en una zona menos transitada de Manhattan, en la parte norte del barrio de Broadway, cerca de la estación de metro de la calle 157. A pesar de su ubicación, el esfuerzo de llegar es ampliamente recompensado. Al adentrarse en el museo, el visitante a menudo se encuentra con la fortuna de tener la sala principal, donde se exhiben los lienzos de Sorolla, casi exclusivamente para sí. Esta atmósfera de serenidad contrasta marcadamente con la masiva afluencia de público que estas mismas pinturas han congregado en sus exposiciones temporales en España, como la exitosa muestra en el Museo del Prado de Madrid en 2009 o el posterior tour por Valencia, Barcelona, Sevilla, Málaga y Bilbao entre 2007 y 2010, que atrajo a millones de espectadores. En Valencia, se prevé la creación de un nuevo museo dedicado a Sorolla en el Palacio de Comunicaciones, donde algunos de sus lienzos principales serán las estrellas.
Más allá de la \"Visión de España\", la Hispanic Society of America alberga una vasta y rica colección de arte que abarca siglos de producción artística de España, Portugal, Latinoamérica y Filipinas. Entre sus tesoros, se cuentan más de seiscientas pinturas, con obras maestras de figuras tan destacadas como Goya, Velázquez, El Greco y el propio Sorolla. Además de la pintura, la colección incluye unas 6.000 acuarelas y dibujos, más de 6.000 objetos de artes decorativas (cerámica, vidrio, mobiliario, textiles y joyas), y una impresionante colección de más de 15.000 grabados que ilustran la evolución de las artes gráficas españolas desde el siglo XVII hasta principios del XX. La institución también posee más de 175.000 fotografías, que datan desde 1850 hasta principios del siglo XX, documentando el arte, la cultura y las costumbres de España y Latinoamérica. La entrada a este excepcional museo es gratuita y sus puertas están abiertas de lunes a domingo, desde las 10:00 hasta las 16:00 horas, ofreciendo una oportunidad inigualable para sumergirse en la rica herencia hispana.
Así, la visita a la Hispanic Society of America para contemplar la obra de Sorolla se convierte en un encuentro personal con la historia y el arte, lejos del bullicio turístico. Es una invitación a la reflexión sobre la España de antaño y el legado perdurable de uno de sus más grandes maestros pictóricos, en un entorno que celebra la profunda conexión cultural entre España y América.