Al explorar una nueva urbe, siempre se busca un punto elevado que regale las mejores vistas panorámicas. En Gante, durante un reciente viaje para las Floralias en la región belga de Flandes, la oportunidad de ascender a una de sus célebres torres medievales se hizo imprescindible. La Torre del Campanario Municipal, conocida localmente como Belfort, es uno de los emblemas de esta hermosa ciudad flamenca, formando un trío inconfundible con las torres de la Catedral de San Bavón y la Iglesia de San Nicolás. La estampa más emblemática de Gante se aprecia desde el Puente de San Miguel, donde las tres torres se alinean majestuosamente, con el campanario ocupando el lugar central.
Las torres campanario, como la de Gante, proliferaron en la Edad Media en naciones como Bélgica y Francia. Hoy, estas estructuras han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La construcción de la torre campanario municipal Belfort de Gante comenzó en 1313 y se completó en 1380. Antiguamente, las campanas alertaban a la población sobre la llegada de enemigos o anunciaban victorias militares. La campana más grande de la torre, la famosa Roland, fue destruida por orden del rey Carlos V en 1619 tras la conquista de Gante. Su sucesora, la campana Triomphante, ahora se exhibe en un pedestal en la plaza entre el campanario y la Iglesia de San Nicolás, habiendo sido reemplazada por otra campana en 1938.
Para ascender a la cima de la torre, se puede optar por las escaleras o un ascensor que llega hasta el último piso. Aquí se encuentra un carillón compuesto por 40 campanas, forjado con el metal de la célebre campana Roland. Durante mi visita, tuve la fortuna de presenciar el funcionamiento del carillón, una experiencia fascinante que recomiendo, si es posible, programar para que coincida con la hora en punto. Desde la cúspide del campanario, una balconada ofrece una vista panorámica de 360 grados de Gante. En primer plano, se distinguen las otras dos torres emblemáticas de la ciudad, y a lo lejos, el Castillo de los Condes de Flandes. A los pies de la torre campanario, se erige el edificio rectangular de la antigua Lonja de Paños, cuya construcción se inició en 1425. El Campanario Municipal de Gante abre sus puertas todos los días de 10 a 20 horas. El costo de la entrada general es de 10 euros, con tarifas reducidas para mayores de 65 años (5 euros) y menores de 19 años (2,20 euros). La entrada es gratuita para niños menores de 12 años, personas con discapacidad y poseedores de la Gante CityCard. Las imágenes capturadas desde la cima del Belfort son testimonio de las impresionantes vistas que esperan a cada visitante.
Esta experiencia en la Torre Belfort no solo ofrece una perspectiva única de Gante, sino que también nos conecta con la resiliencia y la capacidad de adaptación humana. La historia de sus campanas, desde alarmas militares hasta instrumentos musicales, simboliza la evolución de una ciudad que, a pesar de los desafíos, ha sabido preservar su legado y transformarlo en una fuente de asombro y disfrute. Visitar estos monumentos nos recuerda la importancia de apreciar el pasado y construir un futuro vibrante, manteniendo viva la llama del conocimiento y la belleza.