Noticias de Turismo
Mendoza consolida su atractivo turístico con notable crecimiento de visitantes
2025-08-15

En un escenario global donde los viajes internacionales están en auge, la provincia de Mendoza en Argentina ha logrado destacarse con un notable crecimiento en su turismo doméstico. Datos recientes de una reconocida agencia de viajes revelan que la región experimentó un aumento del 50% en el flujo de visitantes entre enero y julio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este éxito subraya la efectividad de las estrategias de promoción y la diversidad de ofertas que la provincia pone a disposición de los viajeros, consolidando su posición como un destino atractivo.

La colaboración estratégica entre la plataforma de viajes Despegar y el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) ha sido fundamental para este impulso. Juntos organizaron el evento \"Expertos en Mendoza\", una iniciativa diseñada para magnificar la visibilidad de los diversos encantos locales. Mendoza, con sus propuestas únicas como la celebración de la Fiesta de la Vendimia, las atracciones de nieve durante el invierno, y el arraigado enoturismo que se disfruta a lo largo de todo el año, ha conseguido mantener un flujo constante de visitantes. Esto le permite reducir su dependencia de las fluctuaciones estacionales, asegurando una afluencia turística más equilibrada.

En el ámbito nacional, la ciudad de Buenos Aires se posiciona como el principal origen de los viajeros, representando un 79% de las llegadas, seguida por Córdoba (6%), Neuquén y Salta (3% cada una), y finalmente Bariloche, Mar del Plata y Rosario (2% cada una). La extensa red de vuelos directos desde siete ciudades argentinas ha sido un pilar crucial para este rendimiento sobresaliente. A nivel internacional, los turistas brasileños lideran las visitas, constituyendo un impresionante 60% del total, seguidos por chilenos (35%) y peruanos (4%).

En cuanto a la demanda de productos turísticos, los vuelos concentran el 55% de las búsquedas, mientras que los paquetes turísticos han mostrado el mayor crecimiento, con un incremento del 117% respecto a 2024. Los hoteles y otros servicios complementarios, como actividades y traslados, también registran una demanda significativa. Los patrones de compra indican que los viajeros suelen reservar con una antelación promedio de 45 días, siendo los vuelos (50 días) y paquetes (47 días) los que mayor anticipación requieren, mientras que los hoteles (35 días) y servicios adicionales (25 días) se reservan con menor premura. El gasto promedio por compra se sitúa en 259 dólares, con estancias que suelen promediar las tres noches. Un 84% de los pagos se realizan con tarjeta de crédito, mayoritariamente en una sola exhibición, aunque también se observa el uso de seis cuotas sin interés.

Paula Cristi, Gerente General de Despegar para Argentina y Uruguay, enfatizó el compromiso de la empresa en dar a conocer la riqueza turística de las provincias argentinas. Declaró que iniciativas como \"Expertos en Mendoza\" son un claro ejemplo de su dedicación para fomentar que más personas exploren y disfruten de los diversos destinos dentro del país.

El dinamismo de Mendoza en el sector turístico, impulsado por una combinación de atractivos naturales y culturales, una conectividad robusta y estrategias de marketing bien dirigidas, demuestra un modelo exitoso de desarrollo turístico sostenible y diversificado.

Más historias
Ver más