Las principales agencias de viajes que gestionan los programas subvencionados del Imserso, como Ávoris, W2M y Mundiplan, están diversificando su oferta para atraer a los viajeros mayores. Su enfoque va más allá de los paquetes subsidiados, buscando conquistar a un segmento de mercado con gran potencial, mediante plataformas especializadas y propuestas de valor añadido. Este mercado, de vital importancia para las grandes corporaciones turísticas, se caracteriza por su creciente dinamismo y poder adquisitivo.
Ávoris, que forma parte del Grupo Barceló, ha posicionado a Mundosenior como su división especializada en el turismo para la tercera edad. Con más de tres décadas de experiencia en el sector, Mundosenior presenta un amplio abanico de opciones, desde catálogos específicos para las Islas Baleares y las costas españolas, hasta circuitos culturales por España y Portugal. Además, ofrece estancias en Paradores, viajes por Europa de corta y larga duración, con precios que inician alrededor de los 700 euros, incluyendo transporte y seguro. Complementariamente, Btravel, la agencia minorista de Ávoris, propone itinerarios de larga distancia para este grupo demográfico, con precios a partir de 1.400 euros, a destinos exóticos como Vietnam, Japón, Corea, Uzbekistán y Marruecos.
Por su parte, W2M, perteneciente al Grupo Iberostar, ha consolidado a Viajes Cibeles como su mayorista especializada en el segmento sénior. Con casi 40 años de trayectoria, Viajes Cibeles ofrece itinerarios por toda España y Europa. También dispone de promociones destacadas, como circuitos de ocho días a Canarias desde 455 euros, visitas a la Costa Blanca desde 360 euros, o escapadas a capitales europeas a partir de 1.200 euros. La minorista del grupo, Azul Marino, complementa esta oferta con circuitos por España desde 280 euros, específicamente diseñados para viajeros mayores de 55 años.
Mundiplan, otro actor relevante en este nicho, ha expandido su cartera de servicios para el viajero sénior. Sus propuestas incluyen estancias de ocho días en Málaga con pensión completa desde 295 euros, y circuitos nacionales desde 455 euros. A nivel internacional, ofrece escapadas de cinco días a Estambul desde 1.125 euros, y viajes de diez días a destinos lejanos como Sri Lanka, con precios que arrancan en 1.950 euros.
El turismo sénior está experimentando un auge significativo. Según el Barómetro de la Fundación Mapfre, un 77% de los mayores de 55 años en España tiene previsto viajar por ocio en 2025. Este perfil de viajero ha evolucionado, caracterizándose ahora por tener un nivel educativo superior, ingresos mensuales superiores a los 1.500 euros y una vasta experiencia en viajes previos. Entre los 55 y 69 años, más del 80% de los encuestados planea viajar en 2025, y aunque el porcentaje disminuye ligeramente después de los 70 años, un 69% aún mantiene planes de ocio. La mayoría de los turistas mayores optan por el turismo nacional, diferenciándose de las generaciones más jóvenes en la elección del alojamiento, ya que el 70% prefiere pernoctar en hoteles, a diferencia de los pisos turísticos y casas rurales que son más populares entre otros grupos de edad.
En síntesis, las grandes compañías turísticas, como Ávoris, W2M y Mundiplan, están redefiniendo sus estrategias para atender las demandas del mercado sénior. Estas empresas no solo se enfocan en los programas gubernamentales, sino que están innovando con propuestas diversificadas y especializadas, reconociendo el potencial de un segmento de viajeros cada vez más activo, experimentado y con mayor capacidad de gasto, que busca experiencias de viaje enriquecedoras tanto en el ámbito nacional como internacional.