Noticias de Turismo
Tulum Impulsa Acceso Libre a Playas y Áreas Naturales
2025-08-23

La administración municipal de Tulum ha elevado una importante propuesta legislativa ante el Congreso, buscando asegurar el derecho fundamental al acceso libre y gratuito a sus emblemáticas playas y a las valiosas áreas naturales protegidas. Esta medida es una respuesta directa a la preocupación creciente por las altas tarifas de entrada, que han generado descontento entre los residentes y han afectado negativamente la afluencia de visitantes al municipio. El objetivo primordial de esta iniciativa es fomentar un turismo más inclusivo y sostenible, que beneficie a todos los sectores de la sociedad.

Además, esta reforma se enmarca en un esfuerzo más amplio por impulsar el desarrollo económico local, particularmente en lo que respecta al turismo cultural y ecológico. La propuesta no solo busca eliminar las barreras económicas para el disfrute de estos espacios naturales, sino que también pretende revitalizar las economías de las comunidades, ofreciendo oportunidades equitativas para todos los involucrados en el sector turístico y garantizando que el patrimonio natural de Tulum sea accesible y disfrutable para un público más amplio.

Garantía de Acceso Universal: Una Propuesta en Marcha

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, ha llevado ante la Cámara de Diputados una iniciativa legislativa crucial, enfocada en asegurar el acceso libre y sin costo a las playas y reservas naturales de la región. Esta propuesta surge como respuesta a la creciente preocupación por las elevadas tarifas de ingreso que actualmente se aplican, las cuales han afectado tanto a los habitantes locales como a los turistas, generando un impacto negativo en la economía y el bienestar social del municipio. La iniciativa, que cuenta con el respaldo de legisladores del partido Morena, busca modificar la normativa vigente para garantizar que estos espacios públicos sean accesibles para todos.

La esencia de esta reforma radica en el establecimiento de un derecho fundamental al acceso gratuito a las zonas costeras y áreas protegidas, eliminando las restricciones económicas que limitan su disfrute. El documento presentado especifica que las concesiones otorgadas en la zona marítimo-terrestre deberán incluir puntos de acceso público obligatorio, y el incumplimiento de esta disposición podría acarrear la revocación de dichas concesiones. Asimismo, se propone que las áreas naturales protegidas ofrezcan al menos un día de acceso libre a la semana, preferentemente en domingos o días festivos, lo que subraya la visión de estos espacios como bienes comunes de carácter social y cultural, accesibles para el disfrute de toda la comunidad y visitantes.

Impacto Socioeconómico y Perspectivas Futuras

La implementación de esta reforma es una respuesta directa a las problemáticas observadas en Tulum a raíz de la creación del Parque del Jaguar, donde las altas tarifas de entrada a las playas y sitios arqueológicos han provocado un considerable descontento social y han mermado los ingresos de artesanos, guías turísticos y otros proveedores de servicios locales, debido a la disminución del flujo de visitantes. Castañón enfatizó que el atractivo principal de Tulum siempre ha residido en la combinación de su patrimonio arqueológico y sus playas públicas, y que las cuotas impuestas han afectado directamente tanto a la población como a la industria turística en su conjunto.

Con la aprobación de esta propuesta, se espera revertir la tendencia a la baja en el turismo cultural y ecológico, protegiendo la economía de las familias locales y asegurando que las comunidades indígenas no queden excluidas del beneficio derivado de estos importantes espacios. Esta medida permitiría a Tulum reafirmarse como un destino inclusivo y atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales, fortaleciendo su vocación cultural y recreativa. El alcalde ha expresado su compromiso de trabajar, en conjunto con la gobernadora Mara Lezama y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para atraer inversiones que impulsen tanto a las grandes infraestructuras hoteleras como a las pequeñas empresas y emprendedores, garantizando así que las oportunidades de desarrollo se extiendan a todas las comunidades del municipio.

Más historias
Ver más