Luego de la devastación causada por los huracanes Otis y John, la ciudad de Acapulco ha emprendido un camino de revitalización que ya rinde frutos. En el reciente periodo vacacional de verano, el puerto reportó una ocupación hotelera promedio del 64.8% en sus distintas zonas: Dorada, Tradicional y Diamante. Este logro subraya la resiliencia del destino y la efectividad de las acciones de recuperación implementadas.
El esfuerzo de recuperación se ha traducido en una inyección económica considerable para Acapulco. La actividad turística generó una derrama de 5,600 millones de pesos, equivalentes a aproximadamente 299 millones de dólares, gracias a la visita de más de 722,000 turistas tanto nacionales como internacionales. Estas cifras son un testimonio del atractivo persistente de Acapulco y de la confianza renovada de los viajeros.
El primer semestre del año ha sido particularmente prometedor para los destinos de Guerrero. El estado observó un incremento del 46.74% en la captación de turistas en comparación con el mismo período del año anterior. Simón Quiñones Orozco, Secretario de Turismo de Guerrero, destacó que en el primer trimestre de 2025, la región acogió a 4.69 millones de visitantes, superando significativamente los 3.2 millones registrados de enero a julio de 2024.
La región de Ixtapa-Zihuatanejo se posiciona como un motor de crecimiento, con expectativas de alcanzar un 65% de ocupación hotelera, una cifra sin precedentes en la historia turística de Guerrero. Este optimismo se fundamenta en la proyección de un año récord en términos de ocupación, afluencia de turistas, impacto económico y llegadas aéreas.
Con el objetivo de potenciar la infraestructura turística, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y Ricardo Dueñas, director general del Grupo Aeroportuario OMA, firmaron un acuerdo de colaboración. Esta alianza estratégica busca impulsar la conectividad de los aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo, incluyendo la búsqueda de nuevas rutas y la modernización de las instalaciones. Se prevé una inversión superior a los mil millones de pesos (aproximadamente 50 millones de dólares) en los próximos cinco años, con el fin de incrementar la capacidad de recepción a 2.3 millones de pasajeros anualmente en ambos aeropuertos. Esta iniciativa, informada previamente por REPORTUR.mx, es clave para el desarrollo continuo del turismo en la región.