Un an\u00e1lisis exhaustivo llevado a cabo por la plataforma de alquiler vacacional Holidu ha arrojado luz sobre la percepci\u00f3n de los viajeros respecto a la calidad de los servicios en los aeropuertos espa\u00f1oles. Este estudio, basado en una meticulosa recopilaci\u00f3n de miles de valoraciones y comentarios de usuarios en Google Maps, ofrece una panor\u00e1mica detallada de la satisfacci\u00f3n de los pasajeros. Si bien algunos aeropuertos han demostrado un notable compromiso con la excelencia, logrando altas calificaciones por su eficiencia y atenci\u00f3n al cliente, otros revelan \u00e1reas significativas de mejora, especialmente en lo que respecta a la infraestructura y la oferta de servicios. El informe no solo celebra los \u00e9xitos, sino que tambi\u00e9n subraya los desaf\u00edos pendientes en la red aeroportuaria espa\u00f1ola.
Para compilar esta clasificaci\u00f3n, Holidu emple\u00f3 datos de Google Maps recabados en agosto del a\u00f1o en curso, priorizando la puntuaci\u00f3n promedio y la cantidad de opiniones para establecer un orden jer\u00e1rquico. En la cima de esta evaluaci\u00f3n se encuentran tres instalaciones que sobresalen por su compromiso con la calidad y la experiencia del usuario. El Aeropuerto de El Hierro (VDE) mantiene consistentemente una calificaci\u00f3n de 4.5 sobre 5, destacando por su gesti\u00f3n eficiente y un ambiente relajado que genera comentarios positivos de manera continua. La Gomera (GMZ) tambi\u00e9n alcanza un 4.5, siendo elogiado por su simplicidad operativa y la disponibilidad de comodidades esenciales, desde cafeter\u00edas con productos locales hasta tiendas de souvenirs que capturan la esencia de la isla. Por \u00faltimo, el Aeropuerto de Alicante-Elche (ALC), aunque mantiene la misma puntuaci\u00f3n de 4.3 que el a\u00f1o anterior, ha mejorado significativamente su posici\u00f3n gracias a una serie de renovaciones que han ampliado su capacidad y mejorado la seguridad y accesibilidad, adem\u00e1s de una buena oferta de rutas.
En contraste, la parte baja de la clasificaci\u00f3n expone las deficiencias de otras terminales. El Aeropuerto de Logro\u00f1o se sit\u00faa en la \u00faltima posici\u00f3n con una calificaci\u00f3n de 3.5. A pesar de un incremento en el flujo de vuelos y una infraestructura considerada satisfactoria por los usuarios, las limitaciones en los horarios de apertura y una oferta de servicios escasa contribuyen a su baja valoraci\u00f3n. Melilla, con 3.7, tambi\u00e9n figura entre los menos valorados debido a una infraestructura limitada, problemas recurrentes de congesti\u00f3n que causan retrasos, y una carencia de servicios adicionales como opciones de restauraci\u00f3n y comercios. La necesidad de mejoras tecnol\u00f3gicas para prevenir cancelaciones por baja visibilidad es un punto cr\u00edtico para esta instalaci\u00f3n.
El estudio tambi\u00e9n resalta los cambios notables en la percepci\u00f3n de los usuarios. El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha experimentado un significativo ascenso de 12 posiciones, alcanzando una valoraci\u00f3n de 4.1 y acumulando m\u00e1s de 57,000 rese\u00f1as positivas, lo que se atribuye a una gesti\u00f3n operativa y de servicios exitosa. Pamplona tambi\u00e9n ha subido ocho puestos, con una calificaci\u00f3n de 4.1, demostrando que la dedicaci\u00f3n puede elevar la calidad incluso en aeropuertos de menor tama\u00f1o. Sin embargo, el aeropuerto de Badajoz ha sufrido una ca\u00edda de 10 posiciones, situ\u00e1ndose en el puesto 27 con 4.1, a pesar de un aumento en el n\u00famero de pasajeros, lo que indica la necesidad de revisar y mejorar su oferta de conexiones, infraestructura y servicios. Finalmente, Burgos ha descendido 11 puestos, sin alcanzar el 4.1, reflejando su historial de subutilizaci\u00f3n, aunque ahora comience a incorporar nuevas rutas.