Noticias de Turismo
México redefine la asignación de slots aeroportuarios para descongestionar aeropuertos
2025-09-02

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha impulsado una importante modificación en el Reglamento de la Ley de Aeropuertos de México, con el objetivo primordial de optimizar la gestión de los horarios de aterrizaje y despegue, conocidos como slots, en los aeropuertos que presentan altos niveles de tráfico. Esta reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación, busca establecer un sistema más equitativo y eficiente, donde las aerolíneas que demuestren un historial de puntualidad y un uso consistente de sus franjas horarias, como Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris, obtengan una prioridad histórica. La medida también contempla la prohibición de prácticas anticompetitivas y la creación de un subcomité para supervisar la coordinación de los slots, marcando un hito en la regulación aeronáutica del país.

Para asegurar una distribución justa y eficiente de los preciados slots, la nueva normativa establece criterios claros. Las aerolíneas que aspiren a obtener la prioridad histórica deberán demostrar que han operado sus horarios asignados con una puntualidad excepcional, sin exceder demoras de 15 minutos, y que han mantenido esta eficiencia en al menos el 80% de sus operaciones durante la temporada equivalente del año anterior. Esta exigencia fomenta la disciplina operativa y busca recompensar a las compañías que contribuyen a la fluidez del tráfico aéreo. Por otro lado, el reglamento destina un 50% de los horarios de reserva a nuevos participantes en el mercado, siempre y cuando estos operadores cuenten con un número limitado de slots en el aeropuerto en cuestión, promoviendo así la sana competencia y la entrada de nuevas opciones para los viajeros.

Adicionalmente, se prevé la formación de un subcomité especializado cuya función principal será la coordinación y supervisión de la utilización de los horarios. Este órgano, junto con la figura de un coordinador de horarios, tendrá la responsabilidad de evaluar de manera constante la puntualidad y eficacia de las operaciones aéreas. Será la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la encargada de determinar cuándo un aeropuerto mexicano se encuentra en estado de saturación en horarios específicos, procediendo entonces a asignar los slots siguiendo bases generales previamente aprobadas.

La nueva regulación también aborda explícitamente las prácticas consideradas indebidas en la gestión de slots. Queda prohibido solicitar franjas horarias sin una intención real de operarlas, así como utilizarlas con el fin de obstaculizar la entrada o el desarrollo de otros competidores. De igual manera, se prohíbe operar vuelos en horarios no asignados sin una justificación válida y solicitar series de horarios con el único propósito de obtener ventajas en la prioridad histórica. Para fomentar la flexibilidad operativa y el uso eficiente de los recursos, las aerolíneas tendrán la posibilidad de intercambiar o ceder slots entre sí, siempre y cuando estos hayan sido operados por al menos un año y las compañías involucradas se encuentren al corriente con sus obligaciones financieras.

Esta iniciativa surge en un contexto donde las relaciones aéreas internacionales de México han experimentado tensiones. Recientemente, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció la retirada de la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Aeroméxico y Delta, en respuesta a la controversia generada por la directriz del gobierno anterior de Andrés Manuel López Obrador, que obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a trasladar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Esta medida provocó pérdidas significativas para las compañías aéreas de Estados Unidos, subrayando la complejidad y sensibilidad de la gestión de la infraestructura aérea y las regulaciones que la rigen.

En resumen, la reestructuración del marco regulatorio de slots por parte de la administración de Claudia Sheinbaum es un paso fundamental hacia una mayor eficiencia y equidad en el sector aéreo mexicano. Al priorizar la disciplina operativa, abrir espacios a nuevos actores y penalizar el mal uso de los recursos, México busca no solo optimizar el flujo de sus aeropuertos, sino también fortalecer su posición en el panorama de la aviación global, pese a los desafíos geopolíticos recientes.

Más historias
Ver más