Noticias de Turismo
Cancún Supera Hitos en la Recolección de Sargazo, Cuadriplicando Cifras Anuales Anteriores
2025-09-03

En un esfuerzo sin precedentes, la ciudad de Cancún ha alcanzado cifras históricas en la recolección de sargazo, superando con creces los volúmenes registrados en años anteriores. Esta monumental tarea refleja no solo la magnitud del desafío ambiental que enfrenta la región, sino también la determinación de las autoridades y la comunidad para preservar la belleza de sus costas. La colaboración interinstitucional ha sido clave en esta iniciativa, movilizando recursos humanos y tecnológicos para hacer frente a la llegada masiva de esta alga, un fenómeno que impacta directamente en el turismo y la ecología local.

La gestión efectiva del sargazo se ha convertido en una prioridad para Cancún, dado su impacto en la imagen de sus playas y en la experiencia de los visitantes. La magnitud del problema ha llevado a la implementación de estrategias innovadoras, incluyendo el uso de celdas especializadas para el almacenamiento del alga y la planificación de una planta de procesamiento. Estas acciones son testimonio del compromiso de la región con la sostenibilidad ambiental y la protección de su patrimonio natural, elementos fundamentales para su atractivo como destino turístico de clase mundial.

Impacto Histórico del Sargazo en Cancún

Las playas de Cancún han experimentado una afluencia sin precedentes de sargazo en lo que va de 2025, con una cantidad asombrosa de más de 13,000 toneladas ya removidas. Esta cifra no solo es significativa por sí misma, sino que representa casi cuatro veces el total recolectado durante todo el año 2024, cuando apenas se registraron 3,700 toneladas. Este drástico aumento subraya la creciente intensidad del fenómeno del sargazo en la región. La semana más reciente ha visto la retirada de 663 toneladas, con Playa Delfines siendo el área más afectada y, por ende, el foco principal de las operaciones de limpieza.

El director de servicios públicos municipales de Benito Juárez, Antonio Chambé, ha calificado la situación actual como \"histórica\", señalando que los volúmenes de sargazo han superado los de años anteriores desde junio. Las zonas costeras entre Playa Delfines y Chac Mool han sido particularmente impactadas por los arribazones más significativos. En respuesta, se han desplegado amplias brigadas de limpieza, compuestas por personal municipal, elementos de la Marina, la Guardia Nacional y soldados, quienes han trabajado incansablemente junto con barredoras y maquinaria pesada. Un viernes en particular, la operación de limpieza llegó a contar con la participación de más de 800 personas, demostrando la escala del esfuerzo coordinado para mitigar el impacto de este fenómeno natural.

Estrategias y Compromisos para la Gestión del Sargazo

Ante el volumen masivo de sargazo, el municipio de Benito Juárez ha implementado medidas proactivas para su manejo. Se ha habilitado una celda de almacenamiento especializada dentro del relleno sanitario, asegurando que el sargazo se disponga de manera separada de los residuos urbanos. Esta solución temporal busca contener el alga mientras se concreta un proyecto estatal más ambicioso: la construcción de una planta de aprovechamiento de sargazo. Este plan a largo plazo busca transformar el problema en una oportunidad, explorando usos sostenibles para el material recolectado y minimizando su impacto ambiental.

El programa \"Todos contra el Sargazo\" continuará operando hasta noviembre, cuando los frentes fríos suelen marcar el fin de la temporada de arribazones. Este esfuerzo interinstitucional es fundamental para coordinar las acciones de las diferentes entidades y garantizar una respuesta integral. Además, las autoridades han hecho un llamado a la comunidad para que se sume a las labores de limpieza urbana y a la prevención de riesgos, especialmente ante la inminente temporada de ciclones. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también ha contribuido a la concienciación sobre el problema del sargazo, lanzando un documental que expone sus impactos en la salud y la economía, buscando así fomentar un mayor entendimiento y la búsqueda de soluciones a este desafío ambiental.

Más historias
Ver más