Noticias de Turismo
Impacto de Programas Públicos en el Turismo Sénior Español: Un Análisis de Europamundo
2025-09-05

Los programas de viajes para la tercera edad, creados por distintas regiones como opciones al Imserso, est\u00e1n generando una competencia desleal que afecta la viabilidad econ\u00f3mica de turoperadores y agencias. Alejandro de la Osa, director ejecutivo de Europamundo, ha expresado su preocupaci\u00f3n ante esta situaci\u00f3n, se\u00f1alando que lo que comenz\u00f3 como una propuesta atractiva y con ventajas particulares, enfocada en la desestacionalizaci\u00f3n, se ha transformado en una amenaza para el mercado de circuitos. En la actualidad, una parte significativa de los viajeros de la tercera edad opta por estos programas subvencionados, incluso durante la temporada alta, lo que obliga a mayoristas y minoristas a operar con m\u00e1rgenes pr\u00e1cticamente inexistentes. Europamundo, por ejemplo, ha visto que entre el 40% y el 50% de sus reservas veraniegas correspondieron a este tipo de iniciativas, una cifra alarmante que subraya la dimensi\u00f3n del problema.

Es imprescindible una reevaluaci\u00f3n de la funci\u00f3n de estos concursos p\u00fablicos en el sector tur\u00edstico, ya que su alcance se ha extendido m\u00e1s all\u00e1 de su prop\u00f3sito inicial de fomentar la desestacionalizaci\u00f3n. Estos programas, que ahora ofrecen productos disponibles durante todo el a\u00f1o y a nivel global, est\u00e1n desplazando la oferta tradicional. Aunque es fundamental que las empresas, como Europamundo, se mantengan activas en todas las esferas del mercado para preservar su relevancia, el CEO advierte sobre los peligros de que esta tendencia se salga de control. Urge un di\u00e1logo entre todos los actores involucrados para redefinir el rol de estos programas, asegurando que complementen la oferta existente en lugar de sustituirla, y que se mantengan los m\u00e1rgenes de beneficio necesarios para la sostenibilidad de las empresas privadas del sector.

La expansi\u00f3n de los programas p\u00fablicos de turismo s\u00e9nior representa un desaf\u00edo para la competitividad y rentabilidad del mercado tur\u00edstico espa\u00f1ol, pero tambi\u00e9n es una oportunidad para fortalecer la colaboraci\u00f3n entre el sector p\u00fablico y privado. Al abordar este problema con transparencia y buscando soluciones innovadoras, se puede garantizar un ecosistema tur\u00edstico m\u00e1s equitativo y sostenible para todos. Este enfoque constructivo no solo proteger\u00e1 los intereses de las empresas, sino que tambi\u00e9n asegurar\u00e1 que los beneficios del turismo sean ampliamente distribuidos, contribuyendo al bienestar de la sociedad en su conjunto y promoviendo el crecimiento de una industria esencial para la econom\u00eda del pa\u00eds.

Más historias
Ver más