En una audaz jugada comercial, Ouigo ha lanzado una atractiva campa\u00f1a de billetes a precio fijo, con un costo de 7 euros para los trayectos entre Madrid, Segovia y Valladolid. Esta propuesta, que se extiende desde el 3 de septiembre hasta el 19 de octubre, se presenta como una oportunidad \u00fanica para los viajeros, sin importar la franja horaria o la demanda. La estrategia de la compa\u00f1\u00eda de alta velocidad coincide con la pr\u00f3xima comparecencia del Ministro de Transportes, \u00d3scar Puente, ante el Congreso, quien deber\u00e1 informar sobre los recientes incidentes en la red ferroviaria. Anteriormente, el ministro ha criticado la pol\u00edtica de precios de Ouigo, sugiriendo la posibilidad de una denuncia ante la Comisi\u00f3n Europea por supuesta pr\u00e1ctica de dumping, argumentando que ha afectado negativamente a otras empresas del sector como Iryo y Avlo.
Adicionalmente a esta tarifa competitiva, Ouigo ha introducido un incentivo para sus usuarios frecuentes: aquellos que completen seis viajes podr\u00e1n disfrutar del s\u00e9ptimo de manera gratuita, fortaleciendo as\u00ed la lealtad de sus clientes. Federico Pareja, director comercial de Ouigo, enfatiz\u00f3 que esta iniciativa no solo persigue ofrecer viajes econ\u00f3micos, sino tambi\u00e9n impulsar la actividad econ\u00f3mica y cultural de las ciudades conectadas, demostrando que la accesibilidad y la calidad del servicio no son mutuamente excluyentes. Actualmente, la operadora francesa mantiene una frecuencia de cuatro viajes diarios entre Valladolid y Madrid, con parada en Segovia, adem\u00e1s de dos conexiones diarias entre Valladolid y Valencia (con paradas en Segovia, Madrid-Chamart\u00edn y Cuenca), y dos trayectos entre Valladolid y Alicante (incluyendo paradas en Segovia, Madrid-Chamart\u00edn, Cuenca y Albacete). Desde la liberalizaci\u00f3n del sector ferroviario en 2021, Ouigo ha logrado transportar a m\u00e1s de 18 millones de pasajeros, democratizando el acceso a la alta velocidad para un amplio espectro de la poblaci\u00f3n.
Esta estrategia tarifaria y el enfoque en la expansi\u00f3n de servicios, como lo demuestran las cifras de pasajeros y las nuevas ofertas, reflejan un compromiso con el progreso y la accesibilidad. Al hacer que los viajes sean m\u00e1s asequibles, se fomenta la conexi\u00f3n entre las personas, el intercambio cultural y el desarrollo econ\u00f3mico de las regiones, promoviendo una visi\u00f3n positiva y activa del futuro del transporte.