La aerol\u00ednea de bajo costo, Ryanair, ha desvelado su plan de ajuste para la temporada invernal en Espa\u00f1a, que implicar\u00e1 una considerable disminuci\u00f3n de su oferta de asientos. Esta decisi\u00f3n afectar\u00e1 de manera notable a varias ciudades, con el cierre de la base en Santiago de Compostela y la suspensi\u00f3n total de operaciones en Vigo y Tenerife Norte. La compa\u00f1\u00eda atribuye estas acciones al incremento de las tasas aeroportuarias impuestas por Aena, argumentando que restan competitividad a los aeropuertos secundarios del pa\u00eds. Esta estrategia implica un redireccionamiento de la inversi\u00f3n hacia mercados con tarifas m\u00e1s favorables, aunque se mantendr\u00e1 el enfoque en los grandes hubs espa\u00f1oles.
En un mi\u00e9rcoles reciente, en la vibrante ciudad de Madrid, el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, hizo p\u00fablicos los detalles de la esperada reducci\u00f3n de un mill\u00f3n de plazas para la venidera temporada de invierno en el territorio espa\u00f1ol. Entre los destinos m\u00e1s impactados se encuentra Santiago de Compostela, que dejar\u00e1 de ser una base operativa para la aerol\u00ednea irlandesa. De igual forma, los aeropuertos de Vigo y Tenerife Norte experimentar\u00e1n la cancelaci\u00f3n de la totalidad de sus vuelos con Ryanair.
Esta medida representa una disminuci\u00f3n del 41% en la capacidad de Ryanair en los aeropuertos regionales de Espa\u00f1a durante el invierno. En el archipi\u00e9lago canario, la merma ser\u00e1 del 10%, con una p\u00e9rdida de 400.000 plazas que incluye la interrupci\u00f3n de 36 conexiones entre las islas y la pen\u00ednsula, adem\u00e1s del cese de actividades en Tenerife Norte y la reducci\u00f3n de frecuencias en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Las bases de Valladolid y Jerez de la Frontera, ya inactivas desde el verano, permanecer\u00e1n cerradas. Asimismo, se observar\u00e1 un descenso en la disponibilidad de vuelos en Asturias, Santander, Zaragoza y Vitoria.
Considerando los recortes ya implementados en el verano, la aerol\u00ednea totalizar\u00e1 la eliminaci\u00f3n de cerca de dos millones de plazas en Espa\u00f1a. La compa\u00f1\u00eda fundamenta estas decisiones en el aumento de las tasas aeroportuarias por parte de Aena, una medida que, seg\u00fan Wilson, socava la competitividad de los aeropuertos de menor tama\u00f1o. Con la subida del 6,6% aprobada por el gestor aeroportuario para 2026, Ryanair opta por reubicar sus aeronaves hacia mercados m\u00e1s ventajosos, como Marruecos, Italia y Suecia, si bien ratifica su compromiso con los principales aeropuertos espa\u00f1oles, como M\u00e1laga y Alicante, donde prev\u00e9 un crecimiento continuo.
El directivo irland\u00e9s enfatiza las negativas repercusiones que esta reestructuraci\u00f3n tendr\u00e1 en la econom\u00eda y el empleo en Espa\u00f1a, recordando la significativa contribuci\u00f3n de Ryanair al PIB nacional, cifrada en 28.000 millones de euros. Espec\u00edficamente, el cese de operaciones en la base de Santiago de Compostela se traduce en una p\u00e9rdida de inversi\u00f3n de 200 millones de d\u00f3lares para la regi\u00f3n de Galicia.
Desde una perspectiva de observador de la industria a\u00e9rea, la decisi\u00f3n de Ryanair subraya la tensi\u00f3n inherente entre las pol\u00edticas de tasas aeroportuarias y la estrategia de crecimiento de las aerol\u00edneas de bajo costo. Este escenario pone de manifiesto la necesidad de un di\u00e1logo continuo y constructivo entre los operadores a\u00e9reos y los gestores de infraestructuras para asegurar un equilibrio que favorezca tanto la sostenibilidad econ\u00f3mica de las compa\u00f1\u00edas como el desarrollo regional. La reducci\u00f3n de la conectividad en ciertas \u00e1reas podr\u00eda tener un efecto domin\u00f3 en el turismo y la econom\u00eda local, lo que resalta la importancia de considerar el impacto a largo plazo de las decisiones regulatorias. Es un recordatorio de que la balanza entre la rentabilidad y el servicio p\u00fablico es delicada y requiere una gesti\u00f3n cuidadosa.