Almundo, la destacada entidad omnicanal que forma parte del conglomerado CVC Argentina, ha lanzado una estrategia de financiación sin precedentes para hospedajes internacionales. Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo por hacer los viajes al extranjero más accesibles para los ciudadanos argentinos, permitiéndoles disfrutar de experiencias globales con una mayor comodidad económica.
A partir de este mes, Almundo ha puesto en marcha un esquema de pagos personalizado, diseñado para ajustarse a las necesidades y capacidades económicas de cada viajero. Esta propuesta, que se encuentra disponible en las más de 170 sucursales federales de la compañía, se enfoca exclusivamente en la adquisición de estancias en hoteles ubicados fuera de Argentina. La esencia de este plan es la flexibilidad, que permite a los clientes, con el apoyo de un experto agente de viajes, configurar un cronograma de financiación a su medida. Para activar este beneficio, se requiere una inversión inicial, que da inicio al plan de cuotas ajustadas. Es importante destacar que los pagos deben efectuarse en dólares, ya sea en efectivo o mediante transferencia bancaria, y el monto total debe estar saldado con al menos quince días de antelación a la fecha programada del viaje.
Juan García, el perspicaz director Comercial de CVC Corp, compartió su entusiasmo por esta nueva posibilidad, que, según sus palabras, “acerca nuevamente los viajes internacionales a un mayor número de argentinos”. Subrayó que en las agencias de Almundo, cada cliente tiene la oportunidad de construir un plan de pagos a su medida, guiado por un asesor que se adapta a sus requerimientos específicos. Esta visión estratégica de Almundo establece un nuevo referente en la flexibilización de pagos dentro del sector turístico, evidenciando la constante búsqueda de soluciones innovadoras por parte de las agencias argentinas. A pesar de la volatilidad económica, el ciudadano argentino de clase media sigue priorizando y valorando los viajes, buscando incansablemente oportunidades para explorar el mundo. La movida de Almundo se suma a otras iniciativas en el mercado, como la de Despegar, que ya había introducido opciones de cuotas combinables con diversas modalidades de pago para sus ofertas.
Desde la perspectiva de un observador del mercado, la estrategia de Almundo es un testimonio claro de la resiliencia y adaptabilidad del sector turístico argentino. En un entorno económico fluctuante, la capacidad de innovar en los modelos de financiación se convierte en un factor crucial para democratizar el acceso a los viajes internacionales. Esta iniciativa no solo beneficia directamente a los consumidores al aliviar la carga financiera inmediata, sino que también estimula la demanda en el sector, inyectando dinamismo y optimismo en un mercado que valora profundamente la experiencia de viajar.