La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha confirmado el cierre exitoso de las actividades constructivas en la frágil zona del manglar, parte integral del proyecto del Puente Vehicular Nichupté. Esta fase, considerada de alta relevancia, representa un logro significativo en la ejecución de la que se proyecta como la obra de infraestructura más destacada de Cancún.
Se detalló que el equipo especializado, conocido como Top Down, concluyó sus tareas en este segmento particular. Esta maquinaria será desmontada en un lapso de dos semanas y trasladada a las instalaciones de resguardo de la empresa ICA. La metodología implementada por este sistema permite la realización de cimentaciones aéreas, minimizando drásticamente la perturbación del entorno natural. La SICT enfatizó que esta es la primera vez que dicha tecnología se emplea en México, la segunda en América Latina, y pionera a nivel global en la perforación de pilotes diseñada específicamente para reducir la huella ecológica en los manglares.
El futuro Puente Nichupté se extenderá a lo largo de 11.2 kilómetros sobre el sistema lagunar, estableciendo una conexión vital entre los bulevares Luis Donaldo Colosio y Kukulcán. Su diseño incluirá tres carriles, uno en cada dirección y un carril reversible, cuya operación se adaptará dinámicamente al flujo vehicular entre el corazón de Cancún y la vibrante zona hotelera, optimizando así la fluidez del tránsito.
Actualmente, el proyecto ha alcanzado un impresionante 85% de avance. La SICT reafirmó su compromiso inquebrantable con el cumplimiento de todos los criterios ambientales, poniendo especial énfasis en la protección y preservación del delicado ecosistema costero que rodea la obra. Este enfoque subraya la integración de la infraestructura moderna con la responsabilidad ecológica.
Como se había informado previamente, en el mes de junio, durante una de las conferencias matutinas de la presidenta, se presentaron los avances sustanciales de esta crucial obra para Quintana Roo. El Puente Vehicular Nichupté se perfila no solo como una solución de movilidad, sino como un testimonio del desarrollo infraestructura consciente y respetuoso con el medio ambiente de la región.