Noticias de Turismo
Bacalar: Amenaza de Embarcaciones Ilegales en la Laguna
2025-08-02

La serena laguna de Bacalar, un destino turístico de renombre en Quintana Roo, enfrenta una creciente preocupación debido a la proliferación de embarcaciones que operan de forma irregular. Estas naves, a menudo carentes de las licencias y garantías de seguridad necesarias, representan una doble amenaza: por un lado, ponen en riesgo la integridad de los visitantes que buscan disfrutar de sus aguas cristalinas y, por otro, socavan la economía de los operadores turísticos establecidos que sí cumplen con las normativas. La situación se agrava durante los periodos de alta afluencia turística, cuando el número de estas embarcaciones sin control se dispara, creando un escenario de caos y desventaja competitiva para el sector náutico legítimo.

En este contexto, surge la imperiosa necesidad de una intervención coordinada por parte de las autoridades competentes. Regular la operación de estas embarcaciones, garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad y justicia fiscal, y proteger tanto a los turistas como a los prestadores de servicios legales, son pasos cruciales. La belleza natural de Bacalar y su potencial como imán turístico dependen de la implementación de medidas efectivas que aseguren un entorno seguro, justo y sostenible para todos los actores involucrados en la actividad turística.

Riesgo para Turistas y Competencia Desleal en la Laguna

La Asociación de Náuticos de Bacalar ha manifestado su profunda preocupación por la alarmante presencia de embarcaciones ilegales que ofrecen excursiones en la laguna. Durante la temporada vacacional, estas lanchas no autorizadas se multiplican, careciendo de los permisos oficiales y de las indispensables medidas de seguridad. Esta situación no solo expone a los turistas a peligros innecesarios, sino que también establece una competencia injusta y perjudicial para los operadores náuticos que sí cumplen con todas las regulaciones y contribuciones fiscales. Los ingresos de los negocios legítimos se ven mermados por esta actividad ilícita, afectando su estabilidad y el desarrollo ordenado del sector turístico local.

Los operadores irregulares no solo evaden los pagos de permisos y tasas municipales y estatales, sino que también incumplen con los requisitos fundamentales para ofrecer servicios turísticos en Bacalar, creando un desequilibrio significativo en el mercado. Con aproximadamente 200 miembros en la asociación local, se estima que circulan entre 350 y 400 embarcaciones, lo que indica que entre 150 y 200 de ellas carecen de los permisos legales necesarios para operar. Esta desregulación masiva genera una situación caótica, donde la seguridad de los visitantes es comprometida y la inversión de los empresarios formales se ve amenazada. Por ello, la Asociación de Náuticos insta a la Capitanía de Puerto a intervenir y restaurar el orden, garantizando un entorno equitativo y seguro para todos.

Llamado Urgente a la Regulación y Protección del Ecosistema

Frente a esta situación crítica, la comunidad náutica de Bacalar hace un enérgico llamado a las autoridades, en particular a la Capitanía de Puerto, para que actúen con prontitud y establezcan un control efectivo sobre las embarcaciones ilegales. La falta de regulación ha permitido que estos operadores sin licencia se aprovechen de las temporadas de alta afluencia turística, erosionando las ganancias de quienes han invertido y operan conforme a la ley. Esta demanda de mayor fiscalización y orden es un clamor constante de las cooperativas de lancheros, que han visto cómo la proliferación de la piratería amenaza su sustento y la calidad del servicio ofrecido a los visitantes.

La preocupación se extiende más allá de los aspectos económicos y de seguridad, abarcando también la protección del frágil ecosistema de la laguna de Bacalar. El presidente de la delegación local de Canaco ha enfatizado la importancia de regular el uso de las embarcaciones para salvaguardar el entorno natural. Un control más estricto no solo beneficiará a los operadores turísticos formales y garantizará la seguridad de los visitantes, sino que también contribuirá a preservar la belleza y la salud de la laguna para las generaciones futuras. Es imperativo implementar acciones que prevengan el daño continuo al ecosistema, asegurando un turismo responsable y sostenible en este paradisíaco destino.

Más historias
Ver más