En un giro sorprendente de los acontecimientos, la generación de los 'baby boomers', aquellos nacidos entre 1946 y 1964, está demostrando una notable apertura hacia las nuevas tecnologías. Contrario a la percepción común de que son reacios a la innovación, un estudio reciente revela que están integrando activamente herramientas de inteligencia artificial para planificar sus viajes familiares. Este cambio no solo destaca su adaptabilidad, sino también su búsqueda de soluciones prácticas para optimizar sus experiencias turísticas. La digitalización se ha convertido en una parte integral de su proceso de organización, evidenciando una evolución en sus preferencias y comportamientos de consumo.
Tradicionalmente, se ha asumido que las generaciones mayores tienden a evitar las plataformas tecnológicas en favor de métodos más convencionales. Sin embargo, los datos actuales desmienten esta creencia. Un impresionante 45% de los 'baby boomers' ha recurrido a la inteligencia artificial en los últimos seis meses para la organización de sus vacaciones. Lo que es aún más revelador es que un 11% de ellos utiliza estas herramientas a diario, lo que subraya una familiaridad creciente y un uso estratégico de la IA en su vida cotidiana.
Este fenómeno se explica, en gran medida, por la necesidad de simplificar la planificación de viajes que a menudo involucran a múltiples generaciones. Las escapadas familiares suelen presentar desafíos logísticos complejos, desde la gestión de dietas específicas y la accesibilidad para personas con movilidad reducida hasta la conciliación de diversas preferencias culturales. La inteligencia artificial ofrece soluciones personalizadas que pueden abordar estas complejidades de manera eficiente, facilitando la creación de itinerarios que satisfagan las necesidades de todos los miembros del grupo.
Aunque un 58% de esta generación todavía valora la asesoría de agentes de viajes tradicionales, la inclinación hacia las plataformas digitales es innegable. El 84% de los 'baby boomers' realiza ya sus reservas de forma online, y más de la mitad considera su smartphone un elemento indispensable durante sus desplazamientos. Carlos Sáez, CEO y cofundador de Drimer, una empresa especializada en soluciones de viaje, enfatiza que esta generación no es ajena a la tecnología, sino que busca herramientas que se ajusten a su ritmo de vida y sus expectativas.
Mientras que las generaciones más jóvenes, como los 'millennials' y la Generación Z, lideran la adopción digital en redes sociales y en la improvisación de viajes, los 'baby boomers' continúan siendo un segmento crucial para el turismo de larga distancia y de mayor poder adquisitivo. Su creciente interés en la inteligencia artificial no solo optimiza sus experiencias, sino que también señala una oportunidad para la industria turística de desarrollar soluciones más sensibles a sus necesidades. La integración de la IA en la planificación de viajes familiares con un enfoque generacional se perfila como el futuro del sector, adaptándose a las particularidades y deseos de cada grupo demográfico.
La incursión de los 'baby boomers' en el uso de la inteligencia artificial para sus viajes representa un cambio paradigmático. Esta generación, lejos de ser tecnofóbica, está adoptando proactivamente herramientas digitales que simplifican sus vidas y mejoran sus experiencias de ocio, confirmando que la tecnología no tiene barreras generacionales y puede adaptarse a cualquier estilo de vida.