Durante la primera mitad del año en curso, el sector turístico mexicano ha sido testigo de un reajuste en la afluencia de visitantes estadounidenses. Datos compilados por el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc) de la Universidad Anáhuac indican que destinos costeros y de recreo como Cancún, Puerto Vallarta, Guadalajara y Los Cabos han registrado un descenso en el número de viajeros procedentes de Estados Unidos. En contraste, la Ciudad de México ha experimentado un notable incremento en la llegada de estos turistas, marcando una clara divergencia en las preferencias de viaje.
El análisis semestral, que abarcó los principales puntos de entrada para el mercado estadounidense en México, reveló que el aeropuerto de Cancún fue el más afectado, con una caída del 6.5% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Esto se tradujo en una pérdida de más de 200 mil turistas de Estados Unidos para este popular destino. Puerto Vallarta también enfrentó un declive del 5.5%, seguido por Guadalajara con una baja del 2.1% y Los Cabos con una reducción del 1%.
En contraste con las tendencias negativas observadas en otros lugares, la Ciudad de México reportó un aumento del 8.1% en la llegada de turistas estadounidenses. Este crecimiento sugiere un cambio en el atractivo de la capital, posiblemente debido a su oferta cultural, gastronómica y de negocios, que está captando una mayor porción del mercado norteamericano.
Las cifras indican que Cancún recibió 2.8 millones de viajeros de Estados Unidos en los primeros seis meses del año, en comparación con los 3 millones registrados en el año previo. Ya en mayo, Francisco Madrid, director de Starc, había expresado preocupación por la disminución de visitantes internacionales en el Caribe mexicano, señalando la temporada de verano como un período crucial para evaluar el comportamiento del mercado. Madrid enfatizó la necesidad de una vigilancia constante ante un entorno competitivo y dinámico, pronosticando que el verdadero desafío para estos destinos se manifestaría durante esta época, ofreciendo una visión más clara de las dinámicas del viajero.