En un movimiento estratégico para capitalizar el auge turístico que se anticipa con la Copa Mundial de Fútbol de 2026, los líderes del sector hotelero en Cancún están en conversaciones para obtener la autorización de uso de la marca oficial del evento. Esta iniciativa busca diseñar y promocionar paquetes turísticos que atraigan a millones de aficionados, impulsando así la economía regional. La visión de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo proyecta una considerable llegada de visitantes, lo que representaría una inyección vital para el dinamismo de la industria.
La vibrante ciudad de Cancún, un epicentro turístico en el Caribe mexicano, se prepara con entusiasmo para la inminente Copa Mundial de Fútbol de 2026. Los representantes del gremio hotelero, bajo el liderazgo de Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), han iniciado gestiones cruciales. Su principal objetivo es conseguir el permiso de la FIFA para integrar la marca del torneo en sus ofertas turísticas, permitiendo la venta de paquetes especializados que combinen boletos aéreos y estancias hoteleras. La Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) ha expresado un optimismo notable, estimando que México podría recibir hasta cinco millones de viajeros adicionales durante el evento futbolístico.
Una pieza clave en esta proyección es el Aeropuerto de Cancún, que se anticipa como la puerta de entrada para aproximadamente el 40% de estos visitantes internacionales. Para garantizar una experiencia fluida y atractiva, la AHCPMIM trabaja en la creación de un \"banco de hoteles\", una red de alojamientos disponibles para su comercialización a través de agencias certificadas por la FIFA. Estos paquetes estarán diseñados a la medida de los aficionados, buscando satisfacer sus necesidades y preferencias durante su estancia en el país.
Asimismo, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), en colaboración con las asociaciones hoteleras del Caribe mexicano, está dialogando con diversas aerolíneas para incrementar la disponibilidad de vuelos con destino a Cancún. Se reconoce que la capacidad aérea será un factor determinante para el éxito de esta estrategia. Además, Aarón Alvarado, gerente del icónico hotel Xbalamqué, ha enfatizado el potencial del centro histórico de Cancún, especialmente la emblemática avenida Yaxchilán, como un atractivo fundamental para los turistas que lleguen con motivo del Mundial. Alvarado subraya la importancia de revitalizar esta zona para ofrecer una experiencia auténtica y memorable a los visitantes, posicionándola como el primer punto de interés para quienes lleguen al Caribe mexicano. Esta iniciativa conjunta demuestra un esfuerzo integral por parte del sector turístico de la región para maximizar los beneficios del prestigioso evento deportivo.
Este ambicioso plan de los hoteleros de Cancún para vincularse con la marca del Mundial 2026 subraya una visión estratégica y un enfoque proactivo en el sector turístico. Desde la perspectiva de un observador, esta iniciativa no solo demuestra la adaptabilidad y el ingenio de la industria para aprovechar grandes eventos globales, sino que también resalta la importancia de la colaboración interinstitucional. El éxito de esta empresa no solo potenciará la economía local, sino que también solidificará la posición de Cancún como un destino de clase mundial, capaz de ofrecer experiencias enriquecedoras más allá de sus paradisíacas playas, integrando el deporte y la cultura de manera única.