Noticias de Turismo
Cataluña Lanza Nueva Estrategia de Turismo Consciente para 2028: Priorizando al Residente y la Sostenibilidad
2025-07-10

Cataluña se embarca en una significativa transformación de su modelo turístico con la introducción de la estrategia \"(+) Catalunya, mejor turismo\". Este ambicioso plan, liderado por la Agencia Catalana de Turismo (ACT) y respaldado por el Gobierno de España, busca redefinir la relación entre el visitante y el territorio, pasando de un enfoque en el volumen a uno centrado en el valor, la conciencia y el respeto. La iniciativa prioriza la integración y el bienestar de la comunidad local, marcando un hito en la política turística al considerar la satisfacción del residente como un pilar fundamental para un desarrollo turístico sostenible y armonioso. Con un horizonte fijado en 2028, Cataluña aspira a consolidarse como un destino líder en turismo consciente a nivel europeo, generando un impacto positivo tanto en la economía como en el bienestar social y ambiental de la región.

Cataluña Redefine su Futuro Turístico con Enfoque en la Conciencia y la Sostenibilidad

El pasado jueves, en el majestuoso Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Generalitat de Cataluña presentó con gran expectación su revolucionaria estrategia de marketing turístico, \"(+) Catalunya, mejor turismo\". Esta iniciativa, fruto de una exhaustiva consulta a más de mil empresas del sector, marca un punto de inflexión en la concepción del turismo en la región. Arantxa Calvera, directora de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), reconoció abiertamente que, hasta el momento, la perspectiva del residente había sido una pieza faltante en el rompecabezas turístico, a pesar de que la calidez y hospitalidad de los habitantes locales son, paradójicamente, lo más valorado por los visitantes internacionales. \"No podemos permitirnos que nuestra gente esté en contra del turismo; debemos gestionarlo de manera efectiva\", enfatizó Calvera, haciendo alusión al ya latente debate sobre la masificación turística, particularmente en ciudades como Barcelona.

Este renovado plan de marketing, concebido como una guía tanto para el sector público como para el privado, aboga por un \"turismo más consciente\" y \"respetuoso\" con los destinos que se visitan. Su objetivo primordial es transitar del \"volumen turístico\" al \"valor turístico\", asegurando que la actividad genere un \"impacto positivo en todo el territorio\".

El ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España, Jordi Hereu, expresó el \"pleno alineamiento\" de su cartera con la estrategia catalana, destacando el \"pleno apoyo\" del ministerio. Hereu subrayó la vital contribución del turismo al PIB catalán, que alcanza el 12%, y su rol como fuente de empleo para aproximadamente 541.000 personas. El año anterior, Cataluña atrajo a cerca de 20 millones de turistas extranjeros, consolidándose como un actor crucial en el panorama turístico español. El ministro enfatizó la necesidad de \"reformular la estrategia turística\" para adaptarse a los nuevos tiempos, revelando una inversión gubernamental de 340 millones de euros desde 2021 para transformar el modelo turístico en Cataluña. Coincidiendo con la filosofía catalana, Hereu afirmó que los valores del Gobierno español también se centran en el paso del \"más\" al \"mejor\" turismo, abogando por la inclusión de la figura del residente en todas las estrategias. \"El turismo debe ser gobernado\", sentenció el ministro, añadiendo que \"necesitamos desconcentrar los flujos y situar la dialéctica entre visitante y residente en el epicentro de cualquier estrategia. Ignorarlo sería autoengañarse y arriesgarse a futuras crisis\".

Por su parte, Miquel Sàmper, conseller de Empresa de la Generalitat, celebró el \"éxito increíble\" de Cataluña en materia turística durante las últimas décadas, reconociéndola como un \"líder turístico en toda Europa\". Sin embargo, abogó por \"transformar el sector\" para que \"quienes nos visitan entiendan que poseen los mismos deberes y derechos\" que los residentes locales. El conseller reiteró que uno de los pilares del plan es el \"respeto\" al residente y la \"conciencia\" sobre el lugar visitado, una actitud que, según él, los propios catalanes deberían adoptar al viajar. A pesar de haber alcanzado un \"punto cuantitativo muy elevado\", Cataluña busca \"mantener esa dimensión\" mientras incorpora \"más elementos cualitativos\". \"El Govern cree firmemente en el sector turístico y lo defenderá con ahínco\", concluyó Sàmper ante una nutrida audiencia de representantes del sector, incluyendo a Confecat, Turisme de Barcelona, Paradores de España y Turespaña.

Este ambicioso plan de marketing introduce una nueva perspectiva del turismo y establece ocho objetivos clave, entre los que destacan la diversificación y desconcentración de la actividad turística, la búsqueda de la satisfacción tanto del residente como del visitante, el fortalecimiento de la marca Cataluña y la optimización del impacto económico. Según datos de la ACT, Barcelona atrae el 29% del total de turistas que visitan Cataluña, y se ha observado que las generaciones más jóvenes son las que menos respaldan la actividad turística. En cuanto a las provincias, tanto en Barcelona como en Girona, los ciudadanos perciben una creciente saturación turística, especialmente en la capital, mientras que en Lleida y Tarragona se vislumbra un mayor potencial de crecimiento sin que el turismo sea percibido como un problema. Calvera aclaró que la apuesta de la Generalitat por un \"mejor\" turismo no se limita a atraer turistas de alto poder adquisitivo, sino a fomentar un \"turista consciente\" en general, interesado en la cultura e identidad catalana y en la búsqueda de experiencias auténticas. En este sentido, el plan aspira a posicionar a Cataluña como un \"destino europeo líder en turismo consciente\", que no solo contribuya a la economía local, sino también al bienestar general de la comunidad.

Los objetivos consolidados de la estrategia son la desestacionalización para distribuir los flujos turísticos a lo largo del año, la desconcentración territorial para dar protagonismo a zonas menos visitadas, la diversificación de la oferta con nuevas propuestas de valor, y el aumento del impacto económico para generar mayor valor añadido y prosperidad compartida. Además, se presentan cuatro objetivos de \"nueva generación\": la satisfacción conjunta del visitante y del residente mediante la implicación de la comunidad, la sostenibilidad y el legado positivo para asegurar que el turismo sea un motor de regeneración ambiental, social y económica, la fidelización del visitante consciente que promueva una relación de respeto con el territorio, y el refuerzo de la marca Cataluña para consolidar su liderazgo y reputación a escala global.

La visión de Cataluña de un turismo más consciente y respetuoso con sus habitantes es un faro de esperanza en un mundo donde el turismo de masas a menudo genera tensiones. Esta iniciativa no solo demuestra una comprensión profunda de los desafíos actuales, sino que también ofrece un modelo para el futuro. Al priorizar la armonía entre visitantes y residentes, y al enfocarse en la sostenibilidad y el valor sobre el volumen, Cataluña no solo preserva su riqueza cultural y natural, sino que también enriquece la experiencia del viajero. Esta estrategia nos enseña que el verdadero éxito turístico reside en construir puentes, no barreras, y en reconocer que la hospitalidad es una calle de doble sentido. Es un recordatorio poderoso de que el turismo, cuando se gestiona con conciencia y respeto, puede ser una fuerza transformadora para el bien de todos, tanto para quienes visitan como para quienes hacen de un lugar su hogar.

Más historias
Ver más