El panorama aeron\u00e1utico argentino se presenta turbulento. A pesar de la intervenci\u00f3n de la Secretar\u00eda de Trabajo para desarticular la huelga de los controladores a\u00e9reos, el conflicto se traslada ahora al sector de pilotos. La resoluci\u00f3n gubernamental logr\u00f3 evitar afectaciones inmediatas en los vuelos durante los primeros d\u00edas de las vacaciones de invierno, un per\u00edodo de alta demanda tur\u00edstica. No obstante, la Asociaci\u00f3n de Pilotos de L\u00edneas A\u00e9reas (APLA) ha anunciado una nueva medida de fuerza, amenazando con interrupciones significativas en el tr\u00e1fico a\u00e9reo, especialmente en vuelos dom\u00e9sticos, durante un fin de semana clave de la temporada.
La Secretar\u00eda de Trabajo intervino con una conciliaci\u00f3n obligatoria en la disputa entre la Asociaci\u00f3n de T\u00e9cnicos y Empleados de Protecci\u00f3n y Seguridad a la Aeronavegaci\u00f3n (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegaci\u00f3n A\u00e9rea (EANA). Esta decisi\u00f3n anul\u00f3 el calendario de paros que ATEPSA hab\u00eda programado para varias fechas de julio (11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30). Las demandas de ATEPSA inclu\u00edan mejoras salariales y la reincorporaci\u00f3n de aproximadamente quince empleados desvinculados.
A pesar de este alivio temporal en el frente de los controladores, la estabilidad en el sector aeron\u00e1utico sigue siendo precaria. La Asociaci\u00f3n de Pilotos de L\u00edneas A\u00e9reas (APLA) ha emitido un aviso de huelga para el s\u00e1bado 19 de julio. Esta paralizaci\u00f3n se extender\u00e1 por 24 horas, desde la medianoche hasta las 23:59, y afectar\u00e1 a todas las operaciones de las aerol\u00edneas representadas por el sindicato. Las consecuencias previstas son considerables, con la expectativa de numerosas demoras y cancelaciones, particularmente en las rutas nacionales, justo en uno de los momentos de mayor afluencia de pasajeros durante el receso invernal.
El principal detonante de la acci\u00f3n de APLA es su rechazo al decreto 378/25, recientemente publicado en el Bolet\u00edn Oficial. En una declaraci\u00f3n conjunta, los sindicatos aeron\u00e1uticos han manifestado su oposici\u00f3n, anunciando incluso la presentaci\u00f3n de una denuncia formal ante la Organizaci\u00f3n Internacional del Trabajo (OIT). Argumentan que el gobierno est\u00e1 incurriendo en m\u00faltiples vulneraciones a las normativas laborales, convencionales y legales que rigen el sector. La tensi\u00f3n laboral persiste y las pr\u00f3ximas horas ser\u00e1n decisivas para determinar si se logra una desescalada del conflicto o si, por el contrario, se intensifican las medidas de fuerza, profundizando la crisis en el transporte a\u00e9reo argentino.
La situaci\u00f3n actual pone de manifiesto la complejidad de las relaciones laborales en el sector aeron\u00e1utico argentino y el desaf\u00edo que representa para el gobierno y las empresas garantizar la normalidad de los servicios, especialmente en per\u00edodos de alta demanda como las vacaciones de invierno. La resoluci\u00f3n de estos conflictos requerir\u00e1 di\u00e1logo y negociaci\u00f3n para evitar mayores repercusiones en la conectividad y el turismo.