Noticias de Turismo
Dominio de las Aerolíneas de Bajo Coste en España: Origen y Destino de los Pasajeros
2025-07-18

El informe más reciente sobre el flujo de pasajeros internacionales hacia España revela una clara supremacía de las aerolíneas de bajo coste. Durante la primera mitad de 2025, el país ibérico experimentó una afluencia significativa de visitantes extranjeros, superando los 52 millones de llegadas, lo que representa un aumento considerable en comparación con el período anterior. Dentro de este panorama, las compañías aéreas de bajo presupuesto jugaron un papel crucial, movilizando a una proporción mayoritaria de estos viajeros. Este fenómeno no solo subraya la preferencia por opciones económicas de viaje, sino que también delinea un mapa detallado de los mercados emisores y los destinos nacionales más favorecidos por esta modalidad de transporte.

El auge de los viajes aéreos de bajo coste hacia España refleja una tendencia creciente hacia la accesibilidad y la expansión del turismo internacional. Con un crecimiento que supera con creces al de las aerolíneas tradicionales, estas compañías están redefiniendo el panorama de la conectividad aérea. Los datos demuestran cómo diversos países europeos, en particular, están canalizando un gran volumen de turistas hacia diferentes regiones españolas, lo que impulsa el desarrollo económico y turístico de estas zonas. Este patrón de crecimiento sostenido indica una consolidación de España como un destino predilecto para los viajeros que buscan experiencias asequibles sin sacrificar la calidad del viaje.

El Panorama de los Pasajeros de Bajo Coste

El estudio de Turespaña para el primer semestre de 2025 muestra que más de la mitad de los 52 millones de pasajeros internacionales que arribaron a España, específicamente casi 31 millones, eligieron aerolíneas de bajo coste, lo que marca un crecimiento del 8% en comparación con el año anterior. Este ritmo de expansión duplica el de las compañías aéreas convencionales, que registraron un incremento del 4.1% en el mismo período. Estas cifras evidencian una fuerte inclinación de los viajeros hacia las opciones económicas, consolidando la posición de las aerolíneas de bajo coste como el motor principal del turismo aéreo internacional hacia España.

Analizando la procedencia de estos viajeros, Reino Unido se posiciona como el líder indiscutible, aportando más de 9.3 millones de pasajeros, lo que representa el 30.2% del total de llegadas de bajo coste. Le siguen Italia, con cerca de 4.3 millones (13.9%), y Alemania, con aproximadamente 3.7 millones (12.1%). Otros mercados importantes incluyen Francia, Países Bajos, Polonia e Irlanda, todos ellos contribuyendo significativamente al volumen de pasajeros. Polonia, Italia e Irlanda destacaron por los mayores crecimientos porcentuales en este segmento, con aumentos del 14.1%, 13% y 7.8% respectivamente. Esta distribución geográfica subraya la diversidad de mercados que alimentan el turismo de bajo coste en España y la creciente importancia de Europa como principal emisor de viajeros.

Destinos Preferidos y Tendencias Regionales

En cuanto a los destinos, Cataluña lidera la recepción de pasajeros de bajo coste, con más de 7.5 millones de llegadas, acaparando el 24.4% del total. La Comunidad Valenciana y Andalucía le siguen de cerca, ambas con aproximadamente 4.9 millones de viajeros, lo que representa un 16% cada una. Baleares y Canarias también son destinos populares, cada una con alrededor de 4.8 millones de pasajeros. Un dato relevante es el significativo incremento de llegadas en la Comunidad Valenciana, que experimentó un crecimiento del 12.8%, superando a Andalucía (11%) y Cataluña (7.4%).

Los aeropuertos clave en esta dinámica son el de Barcelona, que manejó casi siete millones de pasajeros de bajo coste, consolidándose como la principal puerta de entrada con el 22% de la cuota de mercado. Palma de Mallorca y Málaga también juegan un papel fundamental, cada uno recibiendo más de 3.7 millones de viajeros. El aeropuerto de Valencia registró el mayor aumento en llegadas, con un 15.8%, seguido de Alicante (11.4%) y Sevilla (10.9%). Por otro lado, en el segmento de aerolíneas tradicionales, Alemania supera a Reino Unido en el número de pasajeros, con más de 3.1 millones. Madrid se destaca como el principal destino para los viajeros de aerolíneas tradicionales, recibiendo más de 9.5 millones de pasajeros.

Más historias
Ver más