En un esfuerzo concertado por abordar uno de los desafíos más apremiantes del sector, varios establecimientos hoteleros en España están marcando la pauta en la lucha contra el despilfarro alimentario. Este problema, que representa el 14% del total de residuos de alimentos en el país y genera pérdidas económicas superiores a los 200 millones de euros anualmente, encuentra en la gestión de los desayunos tipo buffet uno de sus puntos más críticos. La aplicación Too Good To Go, pionera en la conexión entre excedentes y consumidores, ha destacado a los diez hoteles que más han contribuido a mitigar este impacto, evidenciando un compromiso creciente con la operatividad sostenible y la reputación ambiental.
El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha enfatizado la magnitud del problema, destacando la necesidad imperante de adoptar soluciones circulares. En este contexto, la lista publicada por Too Good To Go revela el éxito de aquellos establecimientos que han logrado integrar eficazmente la plataforma en sus operaciones diarias. Entre los pioneros figuran el Hotel Silken Amara Plaza en San Sebastián, el NH Collection Finisterre en A Coruña y el Hotel INNSiDE by Meliá Barcelona Apolo. Estos y otros hoteles han demostrado cómo la innovación y el compromiso pueden transformar los desafíos en oportunidades para el bien del planeta y la economía.
La presencia recurrente de grandes cadenas como NH Hotel Group y Silken Hoteles en esta clasificación subraya una tendencia clara: los grupos hoteleros están invirtiendo activamente en estrategias para disminuir el desperdicio de alimentos. Complementando el top 5 inicial, se encuentran otros cinco hoteles de la cadena NH, ubicados en Madrid (NH Príncipe de Vergara, NH Alcorcón y NH Collection Madrid Eurobuilding), Pamplona (NH Pamplona Iruña Park) y Córdoba (NH Córdoba Califa), consolidando su posición como líderes en esta iniciativa verde.
Según Marie Lindström, la directora general de Too Good To Go en España, la reducción del desperdicio no es solo una cuestión de sostenibilidad ambiental, sino también un pilar fundamental para la eficiencia operativa y el fortalecimiento de la reputación de la marca. Esta filosofía permite a los hoteles optimizar sus recursos, mientras contribuyen activamente a la protección del medio ambiente. La colaboración con la aplicación permite a los hoteles vender sus excedentes diarios en 'packs sorpresa' a precios reducidos, garantizando que alimentos perfectamente consumibles no terminen en la basura.
Además de los beneficios ambientales y económicos para los establecimientos, esta iniciativa ofrece una ventaja significativa para el consumidor. Lindström señala que al acceder a estos packs, el público tiene la oportunidad de disfrutar de la oferta gastronómica de hoteles de prestigio, como NH, Silken o Petit Palace, a un costo considerablemente menor. Esta sinergia crea un escenario de beneficio mutuo: el planeta se beneficia de menos residuos, las empresas mejoran su eficiencia y los consumidores acceden a productos de calidad a precios accesibles.
La adopción de estas soluciones innovadoras por parte de 479 hoteles activos en toda España, que incluyen desde grandes complejos turísticos hasta hoteles boutique, demuestra un cambio de paradigma en la industria. La integración de Too Good To Go en sus operaciones diarias es un testimonio del creciente compromiso del sector hotelero español con la gestión sostenible de los recursos, marcando un camino hacia un futuro más consciente y eficiente en el manejo de alimentos.