Noticias de Turismo
Incertidumbre entre lancheros de Tulum por ingreso de nuevas embarcaciones al Parque del Jaguar
2025-08-29
La comunidad de operadores náuticos en el Parque del Jaguar, ubicado en Tulum, Quintana Roo, se encuentra en un estado de creciente ansiedad. Rumores persistentes sobre la inminente entrada de embarcaciones de una corporación privada han generado inquietud y descontento entre los prestadores de servicios locales, quienes perciben una amenaza directa a su sustento y una falta de compromiso por parte de las autoridades del parque para garantizar la equidad y la transparencia en la gestión de las actividades acuáticas.

Operadores Náuticos de Tulum Exigen Claridad en la Gestión del Parque

La Alarma se Enciende: Posible Desplazamiento de los Prestadores de Servicios Locales

La preocupación se ha apoderado de los lancheros del Parque del Jaguar ante las especulaciones sobre la irrupción de embarcaciones pertenecientes a GAFSACOMM, actualmente conocida como Grupo Mundo Maya. Los operadores locales temen que esta expansión de actividades signifique su marginación y el fin de sus operaciones acuáticas, vitales para su economía familiar. Este escenario revive viejos temores de desplazamiento que ya han afectado a otros sectores, como taxistas y artesanos, en la misma zona.

Opacidad Administrativa: La Búsqueda de Respuestas sin Éxito

En un encuentro reciente, marcado por la informalidad, los miembros de la cooperativa intentaron obtener información precisa de Fortino Aquino Torres, administrador del parque. Sin embargo, el coronel retirado se limitó a reafirmar el acceso gratuito para los residentes de Tulum, evadiendo cualquier detalle sobre la administración de las operaciones turísticas en el área acuática. Esta falta de comunicación clara y oficial intensifica la incertidumbre y alimenta la desconfianza.

La Caída de la Actividad Turística y sus Repercusiones

Lenín Pacheco, portavoz de la cooperativa Dorados de Playa Maya, ha señalado un drástico descenso en la afluencia turística desde la apertura del parque. Con solo cinco de sus dieciocho embarcaciones en servicio y una ocupación mínima del 30%, la situación económica de los lancheros es precaria. Atribuyen esta disminución a las tarifas elevadas, las restricciones impuestas y la constante presencia de la Guardia Nacional, factores que, según ellos, ahuyentan a los visitantes y limitan las oportunidades de negocio.

Un Clamor por Transparencia y Protección de las Economías Locales

Ante la falta de garantías, los cooperativistas planean solicitar información detallada a la Capitanía de Puerto sobre cualquier permiso otorgado a la empresa privada. A pesar de las negaciones verbales del coronel Aquino, la ausencia de documentación oficial y de una postura definitiva por parte de la administración del parque profundiza la desazón entre los lancheros. Su principal demanda es la implementación de normativas explícitas, una gestión transparente y un compromiso genuino con el desarrollo y la sostenibilidad de las economías de la región.

El Conflicto Subyacente: Visión Federal vs. Realidad Local

La problemática actual en el Parque del Jaguar es un reflejo de la fricción entre los grandes proyectos de desarrollo turístico promovidos a nivel federal y las necesidades urgentes de los trabajadores locales. Estos últimos ven amenazado su sustento en un entorno que, irónicamente, se publicita como un modelo de sostenibilidad. La disputa resalta la importancia de equilibrar el crecimiento turístico con la protección de los derechos y la estabilidad económica de las comunidades directamente afectadas, asegurando que el progreso beneficie a todos los actores involucrados y no solo a unos pocos privilegiados.

Más historias
Ver más