Noticias de Turismo
La Gentrificación Transforma Cancún: Residentes Desplazados por Aumento de Costos
2025-08-03

Cancún experimenta un proceso de gentrificación creciente, afectando principalmente áreas urbanas clave como el centro, el Bulevar Luis Donaldo Colosio, la Avenida Huayacán y la prestigiosa zona hotelera. Este fenómeno está remodelando los paisajes urbanos, convirtiendo barrios tradicionales en focos de alto valor, aunque a costa del desalojo de sus habitantes originarios. Las repercusiones socioeconómicas son notables, con un incremento significativo en el costo de la vida y la accesibilidad a la vivienda para los residentes locales, quienes ven cómo los precios se disparan, creando una brecha cada vez mayor entre la oferta y sus posibilidades.

El aumento en los precios de los alquileres ha oscilado entre un 10% y un 20%, mientras que el valor de las propiedades ha escalado hasta un 30%. Esta escalada ha generado una situación precaria para muchas familias, obligándolas a buscar alternativas fuera de sus comunidades históricas. Cristian Hernández, presidente del Colegio de Valuadores de Quintana Roo, ha enfatizado que la gentrificación ya no es una mera posibilidad futura, sino una realidad palpable que está alterando profundamente la composición social de la ciudad costera. La presión inmobiliaria en estas áreas neurálgicas está provocando un desplazamiento silencioso pero constante de los residentes de toda la vida, redefiniendo la identidad cultural y social de Cancún.

Las consecuencias más evidentes de esta transformación se observan en el corazón histórico de Cancún, donde un notable repunte en la inversión ha transformado las residencias tradicionales. Estas propiedades, antes ocupadas por familias locales, ahora se están convirtiendo en complejos residenciales de lujo o establecimientos comerciales diseñados para atraer a consumidores con mayor capacidad económica. Un escenario similar se desarrolla a lo largo de la Avenida Huayacán y el Bulevar Colosio, arterias que en los últimos años han sido epicentro de un desarrollo inmobiliario sin precedentes. En la reconocida zona hotelera, el impacto de la gentrificación se manifiesta no solo en la disponibilidad de viviendas, sino también en la reestructuración del entorno urbano, donde los proyectos turísticos y de lujo tienen prioridad sobre las necesidades residenciales tradicionales.

Este fenómeno no se limita exclusivamente a Cancún; el experto ha señalado que la expansión se percibe en otros municipios, siendo Tulum uno de los más afectados. El crecimiento desproporcionado del sector inmobiliario en Tulum ha generado una presión considerable, que podría culminar en una burbuja inmobiliaria si no se aborda de manera efectiva. Hernández ha subrayado la imperiosa necesidad de que las autoridades implementen políticas públicas robustas y bien definidas, capaces de contener la expansión descontrolada de este fenómeno. Tales medidas serían cruciales para salvaguardar la estabilidad social y económica de las comunidades afectadas. Un informe de Propiedades.com, citado por REPORTUR.mx, reveló que la revalorización inmobiliaria de Cancún desde la pandemia solo ha sido superada por Acapulco entre los destinos turísticos mexicanos. Otros destinos como Puerto Vallarta y Mazatlán han experimentado incrementos significativos en el valor de sus propiedades, subrayando la tendencia generalizada de valorización en el sector.

Es esencial que se establezcan mecanismos que permitan un desarrollo urbano equitativo, donde el crecimiento económico no sacrifique la calidad de vida ni el arraigo de sus habitantes. La cohesión social y la diversidad cultural son pilares fundamentales que deben preservarse en el proceso de modernización y expansión urbana.

Más historias
Ver más