Noticias de Turismo
Preferencias de Viaje para 2025: Un Análisis de las Redes Sociales
2025-08-02

Las redes sociales se han consolidado como una herramienta fundamental para comprender las inclinaciones y dinámicas de los viajeros en España. Un análisis pormenorizado, llevado a cabo por Sprinklr, desvela que para las vacaciones estivales de 2025, las costas y urbes españolas acaparan la mayor parte del debate digital. Simultáneamente, el ámbito rural y los parajes montañosos experimentan un ascenso notable como opciones de esparcimiento. Este estudio subraya la relevancia de la conversación en línea para anticipar y moldear las tendencias futuras en el sector turístico del país.

Las zonas costeras de España son el tema principal de la discusión en línea, con más de 304.000 menciones, lo que representa un aumento del 183% en comparación con el año anterior y generó más de 2.6 millones de interacciones. Las metrópolis le siguen de cerca, con un número similar de menciones y 2.54 millones de interacciones. Entre las ciudades, Barcelona lidera el interés, seguida de Valencia, Málaga, Alicante y Mallorca. El diálogo en torno a las ciudades abarca una variedad de temas que van más allá del simple turismo, incluyendo aspectos económicos, deportivos, políticos y la vida diaria de sus habitantes.

En cuanto a las áreas costeras, la Costa del Sol, la Costa Brava y las Islas Baleares son las más mencionadas en las redes. El análisis también señala un crecimiento constante en la popularidad de los destinos rurales, con 16.900 menciones, lo que representa un incremento del 54%. Estas áreas atraen a viajeros interesados en actividades como el senderismo y el ciclismo, aunque el nivel de interacción digital es más informativo que emocional. Mallorca, El Bierzo, Galicia y Cantabria son las regiones rurales más destacadas, donde se discuten temas como la sostenibilidad, la inversión turística y la protección del patrimonio local.

Los entornos montañosos, a pesar de tener un volumen de conversación menor con 9.000 menciones, muestran un crecimiento significativo del 75% y un nivel de interacción cinco veces mayor (+527%). El Bierzo, Cantabria, Asturias y los Picos de Europa son las ubicaciones de montaña más populares, con debates que incluyen preocupaciones medioambientales, avances tecnológicos como la cobertura 5G, y la cultura y gastronomía locales. Luis Miguel Alcedo, Director General de Sprinklr España, destaca que la conversación digital sobre las vacaciones de verano de 2025 revela una España diversa y dinámica, con un constante diálogo sobre su modelo turístico, su identidad y sus desafíos sociales y ambientales.

El informe de Sprinklr también resalta un aumento del 30% en las menciones de turismo responsable, junto con un creciente interés en experiencias personalizadas y recomendaciones locales. Además, se observa una preferencia por los viajes en grupo, ya sea con familiares o amigos, en comparación con los viajes individuales. Los momentos de mayor actividad en las conversaciones en línea coinciden con eventos culturales, festividades, olas de calor, incendios forestales y operaciones policiales. En las áreas costeras, los picos de conversación están relacionados con celebraciones populares y discusiones sobre la masificación turística y la coexistencia entre residentes y visitantes.

Más historias
Ver más