Noticias de Turismo
La inversión de Iberia en Air Europa duplica su valor tras el acuerdo con Turkish Airlines
2025-08-23

La aerolínea Air Europa ha experimentado una notable revalorización, duplicando el valor de las acciones que el grupo IAG, propietario de Iberia, posee en ella. Esta considerable plusvalía se ha materializado tras la reciente formalización de una importante oferta por parte de Turkish Airlines para adquirir una porción de la compañía aérea española. Este acuerdo no solo confirma la solidez financiera de Air Europa, sino que también refuerza su posición estratégica en el panorama global de la aviación, permitiendo a IAG ver recompensada su inversión inicial de manera muy favorable.

La revalorización estratégica de Air Europa impulsada por Turkish Airlines

En un movimiento significativo para el sector aéreo, Pepe Hidalgo, el visionario presidente de Air Europa y Globalia, ha confirmado públicamente la aceptación de una propuesta vinculante por parte de Turkish Airlines. Este trascendental acuerdo, forjado en el vibrante centro de Miami en un caluroso 23 de agosto de 2025, estipula una inversión de 300 millones de euros por una participación que oscilará entre el 26% y el 27% de la aerolínea española. Esta transacción no solo inyecta capital fresco, sino que también subraya la extraordinaria apreciación del valor de Air Europa. Hidalgo destacó que, gracias a esta operación, las acciones de IAG en Air Europa, que fueron adquiridas en 2022 cuando la compañía estaba valorada en 500 millones de euros, ahora ostentan un valor superior a los 1.200 millones de euros, es decir, más del doble.

La estructura de esta inversión detalla que 275 millones de euros serán inicialmente un préstamo que se convertirá en acciones tras una futura ampliación de capital, complementado por una adquisición directa de acciones por valor de 25 millones de euros. A pesar de que IAG es un accionista relevante con el 20% de Air Europa y Qatar Airways ostenta casi el 25% en IAG, el grupo británico no tiene representación en el consejo de administración de Air Europa y, como reconoce en sus informes anuales de 2024, carece de influencia directa en la gestión, limitándose a percibir los frutos financieros de su inversión.

Cabe recordar que IAG tuvo la oportunidad de adquirir la totalidad de Air Europa en dos ocasiones previas: en 2019, valorándola en 1.000 millones, y en 2021, en 500 millones. Aunque ninguna de estas negociaciones llegó a buen puerto, Globalia recibió compensaciones por 125 millones de euros por los acuerdos fallidos. Sin embargo, la actual revalorización de Air Europa supera con creces estas indemnizaciones, validando la estrategia de la compañía.

La entrada de Turkish Airlines, con una red de 26 destinos en América frente a los 22 de Air Europa, genera una superposición de nueve rutas clave: Nueva York, Buenos Aires, Sao Paulo, Bogotá, Panamá City, Cancún, Miami, La Habana y Caracas. Esta sinergia geográfica refuerza la conectividad transatlántica de ambas aerolíneas. Hidalgo también enfatizó que Madrid se perfila para convertirse en un centro aeroportuario singular en Europa, albergando una aerolínea que operará simultáneamente en dos terminales y formará parte de dos alianzas aéreas de primer nivel. Aunque Air Europa es miembro de SkyTeam, esta nueva dinámica sugiere una posible integración futura en Star Alliance, la alianza de Turkish Airlines, lo que marcaría un hito al distanciarse de su histórica afiliación con Air France-KLM, Delta y Aeroméxico.

Este acuerdo con Turkish Airlines no solo valida la solidez financiera y estratégica de Air Europa, sino que también redefine el panorama competitivo de la aviación global. La visión de Pepe Hidalgo de convertir a Madrid en un hub dual con conectividad inigualable podría sentar un precedente para futuras colaboraciones transnacionales. Desde la perspectiva de un observador del mercado, la notable revalorización de Air Europa es una prueba palpable de que la paciencia y una estrategia de alianzas inteligente pueden generar rendimientos excepcionales. Esta operación demuestra cómo la combinación de activos valiosos y socios estratégicos puede no solo potenciar el crecimiento, sino también redefinir el valor de mercado de una empresa en un entorno tan dinámico como el de la aviación.

Más historias
Ver más