Un descubrimiento significativo ha capturado la atenci\u00f3n en M\u00e1laga, donde una antigua estatua de la Virgen de F\u00e1tima ha revelado un secreto largamente guardado. Durante un examen exhaustivo, se localiz\u00f3 una peque\u00f1a c\u00e1psula incrustada en su interior, un hallazgo que podr\u00eda arrojar luz sobre su origen y los acontecimientos que la rodean. Este suceso, que combina elementos de historia, fe y tecnolog\u00eda moderna, promete enriquecer la comprensi\u00f3n de esta figura religiosa tan apreciada.
La estatua, que ha sido objeto de devoci\u00f3n durante d\u00e9cadas, estaba siendo sometida a un an\u00e1lisis de tomograf\u00eda axial computarizada (TAC) como parte de un proceso de restauraci\u00f3n. Este procedimiento avanzado, com\u00fan en la conservaci\u00f3n de piezas patrimoniales, desvel\u00f3 la presencia de la c\u00e1psula, cuya existencia era desconocida hasta ahora. Se especula que podr\u00eda contener un mensaje o documento hist\u00f3rico, ofreciendo una conexi\u00f3n directa con el pasado y sus creadores.
El reciente hallazgo de una peque\u00f1a c\u00e1psula oculta dentro de la estatua de la Virgen de F\u00e1tima en M\u00e1laga ha generado gran inter\u00e9s, combinando la curiosidad cient\u00edfica con el valor hist\u00f3rico y devocional. Este descubrimiento se produjo durante un escaneo rutinario mediante tomograf\u00eda axial (TAC), una t\u00e9cnica avanzada empleada para la restauraci\u00f3n de la escultura, conocida popularmente como \"la Peregrina\". La expectativa se centra ahora en el contenido de esta c\u00e1psula, que podr\u00eda revelar detalles in\u00e9ditos sobre la autor\u00eda de la pieza o alg\u00fan mensaje relevante vinculado a su creaci\u00f3n. Este tipo de hallazgos subraya la importancia de las tecnolog\u00edas modernas en la preservaci\u00f3n del patrimonio art\u00edstico y religioso, permitiendo explorar sus secretos sin comprometer su integridad.
La estatua malague\u00f1a, esculpida en los a\u00f1os 40 por el renombrado artista portugu\u00e9s Jos\u00e9 Ferreira Thedim \u2014mismo creador de la imagen original venerada en el santuario de F\u00e1tima en Portugal\u2014, es una de las apenas doce r\u00e9plicas oficiales distribuidas globalmente con fines evangelizadores durante la posguerra. Lo que distingue a la pieza de M\u00e1laga es que, a diferencia de las dem\u00e1s, nunca regres\u00f3 a Portugal, permaneciendo en suelo andaluz por decisi\u00f3n del obispo \u00c1ngel de Herrera Oria. Esta singularidad ha fortalecido su arraigo en la comunidad religiosa local. La restauraci\u00f3n, programada para coincidir con el 75 aniversario de su llegada a la ciudad, ten\u00eda como objetivo principal su conservaci\u00f3n. La intervenci\u00f3n del Hospital HM de M\u00e1laga, que realiz\u00f3 el TAC, demuestra el creciente papel de la tecnolog\u00eda m\u00e9dica en el an\u00e1lisis y salvaguardia de obras de arte sacro. El pr\u00f3ximo paso ser\u00e1 determinar si la extracci\u00f3n de la c\u00e1psula es viable sin da\u00f1ar la escultura, una decisi\u00f3n que tomar\u00e1 la Hermandad.
La utilizaci\u00f3n de tecnolog\u00edas m\u00e9dicas de \u00faltima generaci\u00f3n, como la tomograf\u00eda axial computarizada (TAC), ha demostrado ser una herramienta invaluable en la conservaci\u00f3n y el estudio del patrimonio cultural. Este enfoque moderno permite a los expertos examinar minuciosamente el interior de obras de arte, como la estatua de la Virgen de F\u00e1tima en M\u00e1laga, sin causar ning\u00fan da\u00f1o. Gracias a este m\u00e9todo, se pueden detectar detalles estructurales, da\u00f1os ocultos o, como en este caso, elementos inesperados como la c\u00e1psula. La precisi\u00f3n de las im\u00e1genes generadas ofrece una visi\u00f3n sin precedentes de la composici\u00f3n interna de la pieza, abriendo nuevas v\u00edas para la investigaci\u00f3n hist\u00f3rica y art\u00edstica. La revelaci\u00f3n de estos \"detalles ocultos\" no solo enriquece nuestro conocimiento del objeto, sino que tambi\u00e9n destaca la sinergia entre la ciencia y el arte en la era contempor\u00e1nea.
El contenido exacto de la c\u00e1psula hallada en la escultura de la Virgen de F\u00e1tima a\u00fan es un misterio, pero se especula que podr\u00eda contener un mensaje o documento escrito relacionado con la autor\u00eda o la cronolog\u00eda de la talla. La doctora Virginia Grando, directora territorial del grupo HM, ha manifestado el orgullo de su instituci\u00f3n por colaborar en la preservaci\u00f3n de una imagen tan querida por los malague\u00f1os, resaltando la contribuci\u00f3n del hospital a la salvaguarda del patrimonio art\u00edstico y devocional de la ciudad. Aunque la c\u00e1psula no ha sido extra\u00edda todav\u00eda, se est\u00e1 evaluando la posibilidad de hacerlo si se garantiza que no se comprometer\u00e1 la integridad de la escultura. Este proceso pone de manifiesto c\u00f3mo la tecnolog\u00eda m\u00e9dica moderna es esencial para el estudio y la conservaci\u00f3n de piezas de gran valor hist\u00f3rico y art\u00edstico, permitiendo descubrimientos que antes eran imposibles y asegurando la preservaci\u00f3n de estas obras para las futuras generaciones.