Noticias de Turismo
México, Belice y Guatemala Unen Fuerzas para el Tren Maya y la Protección Ambiental
2025-08-19

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo y la conservación en la región, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha alcanzado significativos acuerdos con los gobiernos de Belice y Guatemala. Estos pactos, revelados en una reciente conferencia de prensa, establecen un marco de cooperación que abarca la extensión del proyecto ferroviario del Tren Maya y la vital protección de la vasta Selva Maya. La visión es clara: fomentar la conectividad regional y la sostenibilidad ambiental a través de la colaboración transfronteriza.

Detalles del Acuerdo Histórico entre México, Belice y Guatemala para el Tren Maya y la Selva Maya

El 19 de agosto de 2025, desde la bulliciosa Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras un encuentro fructífero con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, ofreció esclarecimientos cruciales sobre el futuro del ambicioso proyecto del Tren Maya y la protección de la Gran Selva Maya. La mandataria mexicana enfatizó que, aunque se contempla la expansión de la infraestructura ferroviaria hacia Belice y Guatemala, la construcción de las vías férreas en estos países recaerá en sus respectivas naciones, a menos que se pacte una solicitud expresa para la intervención de México. Este enfoque subraya la soberanía de cada país en la ejecución de proyectos dentro de sus fronteras, promoviendo la autonomía y la responsabilidad compartida.

La ruta propuesta para el Tren Maya, que descendería por Belice hasta llegar a Las Flores, en Guatemala, ha despertado un gran interés entre los líderes de ambas naciones centroamericanas, quienes ven en este proyecto una oportunidad para potenciar el turismo y el intercambio regional. La presidenta Sheinbaum destacó el entusiasmo manifestado por sus homólogos beliceño y guatemalteco por esta iniciativa transformadora. Para asegurar una implementación coordinada y efectiva, se ha acordado la formación de dos grupos de trabajo trinacionales. El primer grupo se enfocará en la conectividad del transporte, garantizando la fluidez y eficiencia de la red ferroviaria. El segundo, de igual trascendencia, se dedicará a la protección y conservación de la Gran Selva Maya, un ecosistema de incalculable valor ecológico y cultural. Esta dualidad de enfoques, desarrollo y conservación, refleja un compromiso holístico con el bienestar de la región y sus habitantes. El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, ya había confirmado previamente el inicio de estas negociaciones trinacionales, reafirmando la visión compartida de conectar el Tren Maya con Guatemala y, eventualmente, con Belice, a través de estudios de factibilidad conjuntos. Este es un paso monumental hacia una integración regional más profunda y sostenible.

Este pacto trilateral sienta un precedente fundamental para la cooperación internacional en América Latina. La colaboración entre México, Belice y Guatemala en un proyecto de tal envergadura como el Tren Maya, sumada al compromiso con la conservación de la Selva Maya, ilustra cómo las naciones pueden trabajar mancomunadamente para alcanzar objetivos de desarrollo económico y protección ambiental. La iniciativa no solo promete revitalizar la infraestructura y el turismo, sino que también establece un modelo de gobernanza regional que prioriza el equilibrio entre el progreso y la preservación de los recursos naturales. Es un recordatorio palpable de que el futuro de nuestra región depende de la visión conjunta y la acción coordinada.

Más historias
Ver más