El sector turístico español experimenta una transformación notable, donde el mes de septiembre emerge con una fuerza inusitada en el volumen de reservas. Esta tendencia, impulsada significativamente por el viajero nacional y el creciente uso de plataformas digitales, está redefiniendo los patrones tradicionales de la temporada alta. Los datos más recientes confirman un acercamiento progresivo de septiembre a las cifras históricas de julio y agosto, marcando un cambio en el comportamiento del consumidor y en la planificación vacacional. Este fenómeno se atribuye a una combinación de factores que incluyen precios más competitivos, una menor congestión en los destinos y la reactivación de los viajes corporativos, así como el creciente interés por el turismo de la tercera edad.
Durante el vibrante mes de septiembre, las agencias de viajes y plataformas online en España han sido testigos de un inesperado pero bienvenido incremento en las reservas. La Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV) y la agencia online Central de Vacaciones reportan un aumento cercano al 20% en las reservas a través de canales digitales en comparación con el año anterior. Este impulso se debe, en gran medida, al vigoroso mercado nacional, que, según Destinia, ha visto sus reservas crecer un 24%, contrastando con un 7% del mercado internacional. Esta consolidación de septiembre como un mes de alta demanda marca una evolución significativa desde el periodo de la pandemia.
Ricardo Fernández, CEO de Destinia, destaca que el 58% de sus reservas proceden de viajeros españoles, lo que subraya la importancia del mercado interno en esta nueva dinámica. José Manuel Lastra, vicepresidente de CEAV, enfatiza que septiembre se ha vuelto un periodo muy dinámico para las agencias, no solo en turismo de ocio sino también en el corporativo. La compra anticipada ha experimentado un crecimiento del 14% en los últimos dos años, mientras que las reservas de última hora también están en auge. Se prevé que el incremento general de reservas para este septiembre en comparación con el año anterior alcance el 10%.
Los motivos detrás de esta inclinación por septiembre son diversos. Christian Lucas, CEO de centraldevacaciones.com, señala que, además de las obligaciones laborales, factores como precios más ventajosos y una menor saturación turística en los destinos juegan un papel crucial. La mejora del clima en este mes, más templado que en pleno verano, también hace que destinos de costa e islas sean especialmente atractivos. Los paquetes vacacionales y los viajes multidestino son las opciones más populares. A nivel internacional, Punta Cana, capitales europeas como Londres y Praga, y destinos del norte de África como Hammamet y Marrakech, así como Sharm El Sheikh en Egipto, han visto un aumento en la demanda. Dentro de España, las islas se mantienen como el destino predilecto.
En cuanto a las estancias, Central de Vacaciones observa una tendencia hacia periodos más cortos. La duración media de los viajes ha descendido a 5,20 días en septiembre, en comparación con los 5,68 días de agosto y los 6,19 de julio. Sin embargo, los viajes multidestino mantienen una estancia media de 8,56 días. El interés por actividades, experiencias, seguros de viaje, servicios de traslado y alquiler de vehículos se mantiene estable.
La consolidación de septiembre como un mes fuerte para el turismo nos invita a reflexionar sobre la creciente flexibilidad y adaptabilidad del viajero contemporáneo. Este cambio no es meramente estacional, sino que revela una profunda modificación en las preferencias y prioridades de los consumidores. La búsqueda de experiencias más auténticas, menos masificadas y a menudo más económicas, está impulsando la demanda hacia periodos que antes se consideraban \"temporada baja\". Para la industria turística, esto representa tanto un desafío como una oportunidad. Es fundamental que las empresas del sector sigan adaptando sus ofertas y estrategias de precios para capitalizar esta nueva distribución de la demanda, garantizando que la \"cuesta de septiembre\" no sea amarga, sino una dulce melodía de oportunidades renovadas.