Un reciente informe del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) ha arrojado luz sobre los patrones de viaje y el comportamiento de las comunidades más activas en España: Madrid, Andalucía y Cataluña. Este análisis, el primero de su tipo que se enfoca en estas regiones, compara sus hábitos con el resto del país, destacando aspectos cruciales como la contratación de viajes organizados y el presupuesto destinado. Los resultados ofrecen una panorámica detallada que es esencial para comprender la dinámica del turismo interno y externo, revelando diferencias significativas en las preferencias de destino, el control del gasto y la forma de planificar las vacaciones entre los residentes de estas importantes zonas geográficas.
El estudio subraya que los habitantes de la Comunidad de Madrid se distinguen como los viajeros más asiduos de España, superando la media nacional en tres puntos. Además, se posicionan como los segundos en cuanto a inversión monetaria en sus desplazamientos, con una media de 1.958 euros. Superan en este aspecto a la media española de 739 euros por persona, que ya representa la cantidad más alta registrada entre 2019 y 2025. Los madrileños también lideran en viajes al extranjero, con un 47,5% que opta por destinos fuera de España, aunque los destinos nacionales siguen siendo la elección predominante, con la costa mediterránea como su predilección. Curiosamente, son los que menos contratan actividades turísticas y prefieren organizar sus viajes de manera independiente.
Por otro lado, los catalanes se sitúan a la cabeza en el presupuesto de viaje para el verano de 2025, con una asignación promedio de 2.064 euros. Al igual que los madrileños, muchos planifican estancias prolongadas, de más de 15 días. Su inclinación por cruzar fronteras es notable, ocupando el segundo lugar después de Madrid y superando en 12 puntos a los andaluces en este aspecto. Una característica distintiva de los viajeros catalanes es su preferencia por el régimen de “todo incluido” y una mayor disposición a contratar actividades, especialmente aquellas con un enfoque cultural.
Los andaluces, por su parte, demuestran ser los más propensos a financiar sus vacaciones y se encuentran entre los viajeros más activos de este verano, solo por detrás de los madrileños. Destacan por ser los que más contratan paquetes vacacionales, con un 62,8%. Aunque su desembolso medio de 1.702 euros es el más bajo entre las tres comunidades analizadas, sigue siendo considerablemente superior a la media nacional. Al igual que los catalanes, los andaluces muestran una fuerte preferencia por el “todo incluido” (54,2%) y son los que más pólizas de seguros de viaje contratan.
En general, tanto madrileños como andaluces y catalanes prefieren los destinos nacionales, especialmente los de sol y playa, buscando principalmente relajación y desconexión. Cuando viajan internacionalmente, las capitales europeas son su elección preferida. La mayoría de los residentes de estas tres regiones optan por reservar alojamiento para sus viajes de forma planificada. Marcos Franco, portavoz de ObservaTUR, enfatiza la importancia de estos datos para el sector turístico, destacando que comprender las particularidades de cada comunidad autónoma permitirá desarrollar estrategias más específicas y ajustadas a las necesidades y gustos de cada segmento de viajeros.