Teresa Parejo, una figura destacada con una trayectoria considerable en el ámbito de la sostenibilidad, ha sido nombrada para una posición de gran relevancia en el gobierno español. Su vasta experiencia en el sector privado, especialmente en la dirección de sostenibilidad de una aerolínea de primer nivel como Iberia, la equipa para asumir este nuevo desafío. Este nombramiento subraya la creciente importancia que se le otorga a la integración de la sostenibilidad en las políticas económicas y de desarrollo industrial, buscando impulsar un crecimiento más consciente y responsable.
La incorporación de Parejo al Ministerio de Industria y Turismo refleja un compromiso gubernamental con la promoción de una estrategia industrial innovadora y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, elementos cruciales para la dinamización económica. Su liderazgo en esta nueva dirección será fundamental para trazar un camino que no solo fomente la competitividad empresarial, sino que también garantice un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Este movimiento estratégico busca alinear los objetivos económicos con los principios de desarrollo sostenible, marcando un hito en la dirección de políticas públicas en España.
Teresa Parejo Navas, reconocida experta en sostenibilidad, ha sido designada Directora General de Estrategia Industrial y de la Pyme dentro del Ministerio de Industria y Turismo. Este nombramiento, que se oficializó tras la aprobación del Consejo de Ministros, posiciona a Parejo en un rol crucial para la configuración de las políticas industriales y de apoyo a las pequeñas y medianas empresas en España. Su llegada a este cargo sucede a Jordi García Brustenga, quien recientemente asumió la Secretaría de Estado de Industria.
Desde septiembre de 2019 hasta hace pocos meses, Parejo lideró la Dirección de Sostenibilidad en Iberia, donde jugó un papel fundamental en la integración de prácticas respetuosas con el medio ambiente y socialmente responsables en las operaciones de la aerolínea. Su experiencia en Iberia se centró en cuestiones ambientales y de cambio climático, consolidando un perfil profesional muy valorado en estos campos. Además de su destacada labor en el sector aéreo, Parejo posee una sólida formación académica: es doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y cuenta con un máster en Derecho de la Unión Europea. Su trayectoria incluye también roles internacionales, como asesora senior en la UN Sustainable Development Solutions Network y miembro afiliado del Sabin Center for Climate Change Law de la Universidad de Columbia, además de directora de la Secretaría del International Council of Environmental Law (ICEL) en Nueva York. A lo largo de su carrera, ha participado activamente en conferencias internacionales y ha publicado numerosos trabajos sobre ordenación del territorio, legislación ambiental y cambio climático.
La salida de Teresa Parejo de Iberia desencadenó una reestructuración significativa en la dirección de sostenibilidad de la aerolínea. En abril, Iberia anunció cambios organizativos que implicaron la integración del área de sostenibilidad en la Dirección de Estrategia, Transformación y Sostenibilidad. Esta nueva dirección quedó bajo la responsabilidad de Diego Fernández, quien asumió el liderazgo para continuar impulsando las iniciativas de sostenibilidad de la compañía.
Adicionalmente, se asignaron nuevas responsabilidades a Sonia Sánchez, quien pasó a ocupar el puesto de Directora de Comunicación, Relaciones Institucionales e Impacto Social. En este rol, Sánchez asumió parte de las funciones relacionadas con el impacto social que anteriormente recaían en el área de sostenibilidad, lo que evidencia una distribución más especializada de las responsabilidades dentro de Iberia. Estos ajustes organizativos reflejan el compromiso continuo de la aerolínea con la sostenibilidad, adaptando su estructura para mantener el enfoque en la responsabilidad social y ambiental, incluso con la partida de una figura tan influyente como Teresa Parejo, quien ahora aportará su experiencia al ámbito gubernamental.