Noticias de Turismo
Reducción Estratégica de Precio en Venta de Cartera Hotelera para Mantener Operador Clave
2025-07-16

En una notable maniobra dentro del sector de la hospitalidad, los titulares de la colección hotelera más extensa en proceso de venta en España, que abarca nueve propiedades de la cadena vasca Silken, han optado por una propuesta de adquisición que valora la permanencia de la gerencia actual por encima de un mayor retorno económico inmediato. Esta decisión subraya una tendencia emergente donde la estabilidad operativa y la preservación de la marca cobran una relevancia significativa en las transacciones de alto perfil.

La colección de establecimientos, inicialmente valorada en 240 millones de euros, atrajo el interés de dos contendientes principales. Por un lado, la firma israelí Fattal presentó una oferta superior de 245 millones de euros, con la condición de integrar sus propias marcas en la gestión. Por otro lado, el fondo estadounidense LCN Capital Partners propuso 225 millones de euros, pero garantizando la continuidad de la gestión de Silken. Sorprendentemente, los vendedores, Pygmalion y CBRE Investment Management, se decantaron por la propuesta económicamente inferior de LCN.

Este movimiento estratégico se explica por el deseo de los vendedores de asegurar la permanencia de Silken en la gestión de los activos, un factor que consideraron más valioso que la diferencia de 20 millones de euros entre ambas ofertas. Fuentes cercanas a la operación revelaron que la plusvalía neta para los propietarios sería similar en ambos escenarios, lo que les permitió priorizar la continuidad operativa y la solidez de la marca Silken. Esta elección no solo refuerza la posición de LCN Capital en el mercado español, donde ya poseen 27 supermercados Mercadona adquiridos en 2020, sino que también establece un precedente en el ámbito de las fusiones y adquisiciones hoteleras.

La transacción, que se prevé concluir en el próximo mes de septiembre, representa para Pygmalion una oportunidad para reorientar su estrategia de inversión hacia nuevas adquisiciones, con un enfoque particular en propiedades hoteleras urbanas. Los nueve hoteles incluidos en esta venta son: el Al Andalus Palace en Sevilla, el Amara Plaza en San Sebastián, el Indautxu en Bilbao, el Juan de Austria en Valladolid, el Puerta Madrid en Madrid, el Alfonso X en Ciudad Real, el Coliseum en Santander, el Río en Santander y el Atlántida en Tenerife. Cabe destacar que el establecimiento sevillano representa el 40% del valor total de la cartera, mientras que los hoteles de Madrid, Bilbao y San Sebastián suman más del 50%.

La entrada de Pygmalion en el mercado español se remonta a 2018, cuando, en colaboración con CBRE IM, adquirieron esta misma cartera de hoteles que pertenecían a Urvasco, inmersa en un proceso de quiebra. Desde entonces, han invertido en la modernización y reposicionamiento de estos activos antes de ponerlos a la venta el año pasado. Por su parte, LCN Capital, con oficinas en diversas ciudades globales, incluyendo Nueva York, ha demostrado su capacidad de inversión en España con la adquisición de los supermercados Mercadona en 2020, consolidando ahora su presencia en el sector hotelero.

La decisión de aceptar una oferta más baja en la venta de una importante cartera hotelera para mantener al operador actual refleja una prioridad clara por la estabilidad y la preservación de la identidad de marca en el dinámico mercado hotelero.

Más historias
Ver más