TUI Group ha demostrado un desempe\u00f1o financiero sobresaliente durante el tercer trimestre de 2025, logrando sus cifras m\u00e1s elevadas desde la fusi\u00f3n de TUI AG y TUI Travel PLC en 2014. Los ingresos consolidados de la compa\u00f1\u00eda ascendieron a 6.200 millones de euros, lo que representa un incremento del 7% en comparaci\u00f3n con el a\u00f1o anterior. Este crecimiento se vio acompa\u00f1ado por un aumento del 38% en el beneficio operativo ajustado (EBIT), alcanzando los 321 millones de euros, impulsado en gran medida por los r\u00e9cords en el segmento de cruceros y el s\u00f3lido rendimiento de la divisi\u00f3n de hoteles y el \u00e1rea de mercados y aerol\u00edneas. Sebastian Ebel, CEO de TUI Group, destac\u00f3 la transformaci\u00f3n del modelo de negocio, priorizando productos diferenciados y una mayor eficiencia operacional a trav\u00e9s de plataformas globales.
El \u00e9xito de TUI se fundamenta en un modelo de negocio integrado que ha permitido reducir la estacionalidad, a pesar de los desaf\u00edos econ\u00f3micos en Europa, las olas de calor estivales y las tensiones en Oriente Medio. El segmento de Experiencias Vacacionales, que incluye Hoteles & Resorts, Cruceros y TUI Musement, fue clave. La divisi\u00f3n de Cruceros, con un EBIT subyacente de 143 millones de euros, registr\u00f3 un r\u00e9cord gracias a la fuerte demanda y la incorporaci\u00f3n de los nuevos buques Mein Schiff 7 y Mein Schiff Relax, evitando las interrupciones del Canal de Suez. TUI Musement tambi\u00e9n mejor\u00f3 sus resultados, incrementando las ventas de experiencias en un 8%. En el segmento de Mercados + Aerol\u00edneas, el EBIT subyacente creci\u00f3 a 50 millones de euros, con 5,9 millones de viajeros y una alta ocupaci\u00f3n de vuelos del 94%, lo que demuestra la resiliencia y adaptabilidad del grupo.
De cara al futuro, TUI Group mantiene una perspectiva optimista, anticipando un crecimiento sostenido en el segmento de Experiencias Vacacionales para el cuarto trimestre, impulsado por la integraci\u00f3n vertical y la demanda de sus productos diferenciados. Para el a\u00f1o fiscal 2025, la compa\u00f1\u00eda proyecta un aumento del EBIT subyacente de entre el 9% y el 11%, y un incremento de los ingresos entre el 5% y el 10%. La estrategia a medio plazo de TUI se centra en una mayor agilidad, rentabilidad y velocidad de comercializaci\u00f3n, con el objetivo de alcanzar un crecimiento anual compuesto del EBIT subyacente del 7% al 10% y mantener un apalancamiento neto muy por debajo de 1.0x. Este progreso ha llevado a la mejora de las calificaciones crediticias de TUI, consolidando su retorno a los niveles previos a la pandemia y demostrando su capacidad para afrontar desaf\u00edos y continuar prosperando en un entorno din\u00e1mico.
Este \u00e9xito financiero no solo refleja una gesti\u00f3n empresarial eficaz, sino tambi\u00e9n la resiliencia y la capacidad de innovaci\u00f3n de una industria vital para el desarrollo global. En momentos de incertidumbre, el sector tur\u00edstico demuestra su habilidad para adaptarse y prosperar, generando oportunidades y fortaleciendo la confianza en la recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica. La visi\u00f3n y el esfuerzo conjunto son fundamentales para construir un futuro m\u00e1s pr\u00f3spero y conectado para todos.